Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA-Sevilla insta al ministerio de agricultura a poner en marcha un programa agroambiental que fomente el mantenimiento de cubiertas vegetales

           

ASAJA-Sevilla insta al ministerio de agricultura a poner en marcha un programa agroambiental que fomente el mantenimiento de cubiertas vegetales

01/07/2004

Sevilla, 30 de junio de 2004.- Una visita a las parcelas demostrativas del proyecto LIFE-Medio Ambiente “Doñana Sostenible” pone fin al Congreso Europeo sobre Gestión Sostenible del Suelo en la Agricultura que se ha desarrollado a lo largo de las dos últimas jornadas en Sevilla con la presencia de más de 300 agricultores, técnicos y expertos en suelo de toda España.

En este Congreso, que supone el colofón a tres años en el estudio de los suelos y los cultivos arbóreos (olivar y frutales) del entorno de Doñana para desarrollar e implantar un modelo de gestión sostenible del suelo, se ha hecho un balance de ejecución del proyecto y se ha logrado encontrar una fórmula para garantizar la continuidad de estas técnicas sostenibles de manejo del suelo y su extensión a otras comarcas de Andalucía y de España, uno de los países europeos más afectados por la erosión hídrica.

Tal como expuso el secretario general de ASAJA-Sevilla, Miguel Afán de Ribera, “la mejor opción para garantizar la continuidad de estas prácticas y para fomentar su extensión a otras comarcas agrarias afectadas también por la erosión es la de contar con una ayuda agroambiental (similar a la que tienen los arroceros del entorno de Doñana) que compense el sobre coste que los agricultores deben asumir para desarrollar estas prácticas”.

Este sobre coste, generado por la necesidad de adquirir nuevas maquinarias y de contar con un mayor control técnico, se sitúa en una horquilla que oscila, según el tipo de explotación, entre los 200 y los 300 euros por hectárea y supone un freno a la implantación de las cubiertas vegetales.

Con el proyecto LIFE-Medio Ambiente Doñana Sostenible ASAJA-Sevilla ha conseguido implantar técnicas de conservación de suelo en más de 300 hectáreas demostrativas, lo que ha permitido difundir un sistema sostenible de manejo de suelo y adaptar el propio sistema a las particularidades de las comarcas agrícolas de actuación preferente (Marisma, Aljarafe y Condado).

Como se ha podido comprobar a lo largo del Congreso, la pérdida de suelo fértil a causa de la erosión es el principal problema medioambiental al que se enfrenta Andalucía y todos los países de la cuenca mediterránea, en la que cada año se pierde una media de 15 toneladas de suelo por hectárea. En España más de un 50% del suelo está clasificado con un riesgo medio-alto de erosión, porcentaje que en el caso de Andalucía se eleva hasta el 70%, siendo el valle del Guadalquivir y la vertiente mediterránea las dos zonas más afectadas. Los costes directos anuales derivados de la erosión ascienden a 300 millones de euros en toda España, y a más de 90 sólo en Andalucía.

La siembra de cubiertas vegetales en cultivos arbóreos ha sido la práctica agronómica elegida por ASAJA-Sevilla para evitar la erosión de los suelos en los cultivos arbóreos del entorno de Doñana. Estas prácticas han permitido desarrollar e implantar un modelo de gestión sostenible del suelo y dotar a los agricultores de nuevas herramientas y nuevas técnicas para evitar la erosión del suelo, primer problema medioambiental de la cuenca mediterránea.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo