La producción mundial de carne en 2004 se estima en 61,9 millones de toneladas, cifra que sería unas 200.000 tn superior a la del año anterior, de acuerdo con un informe elaborado por la FAO. La tendencia de la producción sería totalmente diferente en los países desarrollados frente a los países en desarrollo. En los primeros se espera un descenso de la producción en un 2%, debido fundamentalmente a la reducción de la cabaña en Oceanía, la EEB en EEUU y Canadá y el escaso apoyo prestado al sector en la UE. Por el contrario, en los países desarrollados se prevé un aumento del 3%, con fuertes incrementos en China, la India, la República de Corea y México.
En cuanto al consumo, éste disminuiría en un 1%, tanto en las regiones desarrolladas como en las regiones en desarrollo, situándose en 22,7 y 7,4 kg/habitante, respectivamente.
El alza de los precios, así como las restricciones impuestas a Canadá y EEUU por la EEB podría provocar un descenso de un 8% en el comercio mundial de carne de vacuno. Se estima que las exportaciones de EEUU se pueden llegar a reducir en un 82%. Esta situación va a favorecer las exportaciones de países de América del Sur, como Brasil, donde está previsto que sus exportaciones aumenten en un 22%. No obstante, no se cree que dichas exportaciones puedan cubrir la demanda de los países tradicionalmente importadores, como son Japón, México y la República de Corea, cuyas compras en el exterior descenderían entre un 30 y un 40%.
En el caso de la UE, 2004 podría ser el quinto año consecutivo en el que disminuyeran sus exportaciones, registrando su segundo año como importador neto de carne de vacuno. Se prevé que aumenten las exportaciones de la India y desciendan las de Australia, por la menor cabaña y la fortaleza de la moneda.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.