Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Las organizaciones agrarias españolas se manifiestan en Bruselas contra la pretensión de eliminar la producción de azúcar de la periferia de la UE para concentrarla únicamente en determinados países centroeuropeos

           

Las organizaciones agrarias españolas se manifiestan en Bruselas contra la pretensión de eliminar la producción de azúcar de la periferia de la UE para concentrarla únicamente en determinados países centroeuropeos

15/07/2004

Las organizaciones agrarias españolas se manifiestan en Bruselas contra la pretensión de eliminar la producción de azúcar de la periferia de la UE para concentrarla únicamente en determinados países centroeuropeos

Bruselas, 14 de Julio de 2004. Organizada por los remolacheros españoles, una manifestación a la que han asistido varios miles de agricultores de España, Italia, Irlanda, Portugal y Finlandia han recorrido las calles de Bruselas para manifestar su oposición al proyecto de Reforma del régimen del azúcar de la UE que en esos mismos momentos era presentado por el Comisario de Agricultura Franz Fischler.

Los cultivadores de remolacha y caña azucareras, consideramos, que los principios de solidaridad y preferencia comunitarias contenidos en el Tratado de Roma deben seguir vigentes. Por ello, no podemos ni queremos aceptar una reforma del sector que con claro olvido de dichos principios, lleva al abandono de la producción a numerosos países de la Unión Europea a costa de beneficiar a otros, que aspiran a quedarse con el mercado que abandonen los países de la periferia.

Los países terceros en vías de desarrollo no se verían en nada favorecidos por la nueva situación, ya que en el escenario previsto no les será atractivo exportar a la UE, algo que ya ha sido manifestado a la Comisión por el grupo de Países Menos Avanzados (PMA) que ha solicitado poder beneficiarse de unos precios elevados, a cambio de los cual admitiría contingentes de exportación.

El régimen del azúcar de la Unión Europea tiene su origen y sentido en consideraciones de tipo socioeconómico que radican en la importancia de la remolacha y la industria del azúcar como factor de actividad en el medio rural. De ahí la distribución de cuotas por países y otros mecanismo de la Organización Común de Mercado (OCM), que es una de las pocas que no consume dinero público, ya que no existen actualmente ayudas directas y que la UE recauda de cotizaciones del propio sector hasta el último euro que se consumen en las medidas de mercado.

Carece de sentido por tanto aplicar al azúcar europeo únicamente el criterio de competitividad empresarial que subyace en el documento de la Comisión, ya que si así fuera se debería liberalizar totalmente el sector, y no solamente un poco, de acuerdo con un criterio arbitrario que beneficia selectivamente a una parte del sector. Con este proyecto de reforma, algunos productores e industria europeos estamos preocupados, mientras que otros se están frotando las manos.

Si existe necesidad de hacer una reforma de la OCM porque los condicionantes así lo imponen, en último caso siempre sería posible hacerla en su momento, sin que sea tan precipitada, insolidaria y social y económicamente perversa como es esta propuesta de la Comisión

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo