Con esta iniciativa, ASAJA de Ciudad Real quiere hacer un homenaje a los hombres que en los años cuarenta y cincuenta supieron adaptarse a los cambios que imponía el progreso y fueron capaces de pasar de las mulas a los tractores en muy corto espacio de tiempo, sin saber nada de mecánica y en contra del sentir general que incluso consideraba que los tractores podrían perjudicar a cultivos como la viña, ya que araban mas profundo que los arados tirados por mulas.
Esta mañana, a las ocho, las calles de Villarrubia se fueron llenando de tractores con mas de cuarenta y cincuenta años que, bien por sus propias fuerzas, bien subidos en modernas góndolas, han ido llegando al Museo de Labranza “San Isidro” de esta localidad.
La comitiva partía en dirección al Parque Natural de Las Tablas de Daimiel, donde llegaban sobre las 12:00 horas sin registrar ninguna baja, aunque con un vehículo ya un poco tocado por los calentamientos.
Está previsto que a las dos se llegue a Daimiel donde se comerá y después, por el Camino de La Vega y el Carrerón, parando en el yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer y en el Torreón de Moratalaz, se dirigirán hacia la Feria del Campo de Manzanares, donde se espera llegar sobre las 18 horas.
En Fercam se expondrán los tractores supervivientes delante del Stand de ASAJA donde se hará entrega de certificados de participación y el presidente de ASAJA, Pedro Barato, hará la entrega de premios a los vehículos mas antiguos y mejor conservados.
ASAJA confía en que esta iniciativa tenga continuidad en años venideros, sirva para que este tipo de maquinaria no se destruya en las chatarrerias, y, por qué no, algún municipio se anime a crear, comko sucede con los carros en Tomelloso, un museo del tractor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.