Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La reforma de la OCM del arroz provoca la rebaja de hasta un 75% en los aranceles del arroz de India y Pakistán

           

La reforma de la OCM del arroz provoca la rebaja de hasta un 75% en los aranceles del arroz de India y Pakistán

23/07/2004

Valencia, 22 de julio de 2004. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia la aparición de los primeros efectos negativos de la reforma de la OCM del arroz, al rebajarse entre un 60 y un 75% los aranceles al arroz importado de India y Pakistán, según ha podido conocer la organización agraria a través de fuentes oficiales.

Estos aranceles se calculan a partir del precio de intervención, que después de la reforma se ha visto reducido a la mitad, pasando de 300 a 150 euros por tonelada. Como consecuencia, el arancel al arroz blanco ha pasado de 460 euros por tonelada a 175, y el arroz descascarillado de 264 a 65, una reducción del 75%, “que deja casi sin gravamen a las importaciones indias y pakistanís, lo que amenaza con desestabilizar los precios y poner en peligro la supervivencia de nuestros arroceros”, según afirmó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.

Ante esta situación, la organización agraria ha exigido a la UE “mayor firmeza” en las negociaciones con países terceros, con vistas a obtener acuerdos arancelarios que protejan convenientemente al sector. “La actitud de Bruselas en este caso ha sido deplorable, y debemos recordar además que no se ha conseguido alcanzar ningún acuerdo con Tailandia y Estados Unidos, grandes exportadores arroceros”, criticó Aguado, quien añadió que “si la disposición de la UE frente al arroz no cambia, el problema será cada vez mayor. Brasil, por ejemplo, que hace mucho que no exportaba, se va a lanzar este año al mercado internacional”.

“Estos países consiguen precios mínimos explotando a sus campesinos, que cobran salarios ínfimos y apenas disponen de seguridad social y derechos laborales, e ignorando cualquier medida de protección medioambiental”, recordó Aguado, “por lo que la UE no debería permitir que sus producciones amenazaran a nuestros arroceros, que hoy en día son la mejor garantía de conservación de nuestros humedales, como por ejemplo el Parque Natural de la Albufera”.

Asimismo, Aguado instó a los agricultores a “no dejarse amedrentar por las importaciones de estos países, ya que en la Comunidad Valenciana tenemos la baza de la gran calidad de nuestro arroz, y si insistimos en ese punto y la mejoramos día a día ningún arroz que venga de fuera podrá hacernos la competencia”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025
  • UPA denuncia la crítica situación del arroz por las importaciones y el alza de costes 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo