El pasado 23 de julio, durante la celebración del Consejo de Ministro en León, se anunciaba que se iba a proceder al reparto gratuito entre el resto de las industrias azucareras de las 30.000 toneladas de azúcar que el Tribunal de la Competencia consideró que era necesarias que la empresa resultante de la fusión de Ebro y Sociedad General Azucarera perdiera para asegurar el libre mercado de este producto en España.
Desde COAG se muestra su satisfacción pues por fin se haya tomado esta decisión, especialmente porque la más beneficia va ser una empresa de Castilla y León, ACOR, que siguiendo el régimen de cooperativa por el que tanto se ha apostado desde esta Organización se ha convertido en una referencia para la industria azucarera española, manteniendo además un fuerte compromiso con los cultivadores de remolacha de esta región como se pudo apreciar con su presencia en la manifestación del 14 de julio en Bruselas contra la reforma de la OCM del azúcar.
Esta Organización recuerda que esa cuota lleva acompañada unos derechos de producción que se deben distribuir entre los cultivadores. Desde COAG se considera básico que no se repitan los errores cometidos en 1991 cuando se repartieron los 12.500 toneladas resultantes de otra fusión como fue la de Ebro y Cia, por tanto se deben prefijar unos criterios de distribución para llevar a cabo este reparto con nombres y apellidos y no de una forma lineal como se hizo en ese momento.
El sector remolachero vive en estos momentos una situación de fuerte incertidumbre, casi de pesimismo, ante la reforma de la OCM que se anuncia. Es el momento de apostar por modelos de producción y de gestión que aseguren una viabilidad al cultivo de la remolacha en Castilla y León.
Valladolid, martes 27 de julio de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.