Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Finaliza la plantación de cardo y de alcachofa en Navarra

           

Finaliza la plantación de cardo y de alcachofa en Navarra

01/09/2004

Esta semana se puede dar por finalizada la plantación tanto de cardo como de alcachofa en Navarra. Este es uno de los principales datos recogidos en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre el 20 y 27 de agosto.

Desde el punto de vista meteorológico, el periodo se ha caracterizado por la presencia de viento de componente norte que ha provocado algunas precipitaciones débiles en la zona Cantábrica y un descenso generalizado de las temperaturas, más acusado en las nocturnas.

Esta ausencia de lluvia, unido al cierzo reinante, ha secado el terreno y ha dificultado las labores de labranza ya iniciadas para preparar el terreno de cara a la próxima sementera en zonas de la Cuenca de Pamplona, Zona Media y Pirineos. Por otro lado, en Navarra Media y Ribera, una vez concedidos los permisos para la quema de rastrojeras y abierto el plazo para llevarlas a cabo, la actividad se centra ahora en la ejecución de estas quemas

En lo que a patata para siembra se refiere, en la zona Pirenaica se intensifica la aplicación de herbicidas para eliminar la parte aérea de la planta y así detener u obstaculizar el crecimiento de dichos tubérculos.

Respecto al maíz forrajero de zonas de Ultzama, Sakana, Larráun y Erro, la ausencia de lluvias significativas viene compensada en cierto modo por la presencia de intensos rocíos muy bien aprovechados. Este cultivo se encuentra en plena fase de maduración del grano, con tallos y hojas todavía bastante verdes, augurando así una buena finalización del ciclo vegetativo. En algunas zonas de Ribera Baja, como Cabanillas o Fustiñana, ha comenzado ya su recolección.

En cuanto al girasol, va alcanzando la madurez fisiológica, el color del envés de capítulo torna a amarillo, las brácteas a marrón y va aumentando el porcentaje de materia seca de las semillas. Se prevé que en la Cuenca de Pamplona comience la cosecha a finales de la próxima semana.

Las praderas inician un aparente verdeo o ligero repunte, como consecuencia de las lluvias registradas en el periodo anterior. Pero el aporte energético sigue siendo insuficiente para el ganado, por lo que continúa siendo necesaria, en muchos casos, la aportación de alimentación suplementaria.

Cultivos hortícolas

Para los cultivos hortícolas, la climatología registrada en periodos anteriores ha sido propicia para la proliferación de enfermedades y plagas como la mosca blanca en tomates de zonas de Milagro, Falces, Villafranca o Cadreita; así como ataques generalizados de mosca de la fruta y de mosca del olivo en la Ribera, por lo que se está procediendo a la aplicación de tratamientos con el fin de erradicar dichas plagas.

En cualquier caso, se intensifica la recolección de tomate, tanto para concentrado como para pelado, según las necesidades. Aunque todavía es prematuro adelantar cifras fiables sobre rendimientos, parece que la cosecha va a estar marcada en cierta medida por los problemas ocasionados por la mosca blanca y la falta de frutos en algunas zonas.

Pamplona, 27 de agosto de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo