El pasado 19 de agosto se declaró un foco de gripe aviar altamente patógena en Malasia, país que no se vio afectado por la enfermedad cuando está se inició en varios estados asiáticos a principios de año. Malasia nunca antes había registrado la gripe aviar. Hasta el momento se sabe que el virus aislado es del tipo H5 y que la explotación afectada se encuentra en la población de Pasir Pekan, a 22 km de la frontera. Actualmente se está estudiando el origen de la enfermedad.
La Comisión Europea ha optado por prohibir la importación de plumas y aves de compañía de Malasia. Esta medida se establecerá hasta el 15 de diciembre de 2004. Con anterioridad ya estaba prohibido importar de Malasia, pollos vivos, avestruces y otras aves distintas a las de compañía, así como huevos para incubar y productos de pollo.
A principios de agosto también se confirmaron focos de gripe aviar altamente patógena en dos avestruces en Sudáfrica, concretamente en la provincia de Eastern Cape. En este país no se había detectado la enfermedad con anterioridad. El virus aislado es el H5N2, que es diferente al confirmado en Asia.
La UE ha optado por prohibir las importaciones de rátidas vivas y sus huevos, carne y productos de rátida, así como aves de compañía, hasta el próximo 1 de enero de 2005. Las importaciones de otras aves vivas y otros productos avícolas ya estaban prohibidas con anterioridad a la introducción de esta nueva medida.
En este mes de agosto se ha comunicado oficialmente a la OIE un nuevo foco de gripe aviar altamente patógeno en Indonesia en la provincia de Java Oriental y al menos 10 nuevos focos en Tailandia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.