Hay que dar a la patata el precio que se merece. Esa es una de las conclusiones a la que han llegado los representantes de la sectorial de cultivos de regadío de ASAJA Salamanca reunidos esta mañana en el edificio de la Casa del Campo.
Retomando las informaciones que hablaban, hace tan sólo unas semanas, de un encarecimiento desorbitado de los precios en origen, los productores de este tubérculo han insistido en la necesidad de rescatar el observatorio de precios que se creó durante la legislatura del anterior equipo de Gobierno y que durante el presente mandato de Zapatero ha caído en el olvido. Los agricultores de este cultivo de regadío han criticado los precios en origen que, año tras año, almacenistas y distribuidores sitúan por debajo de los costes de producción mientras que el consumidor está pagando una cantidad ocho veces superior a la de partida. Para frenar esta situación, los profesionales del campo reclaman la recuperación del observatorio de precios, una iniciativa de seguimiento que contribuiría directamente a la transparencia en el mercado.
Asimismo, la sectorial de ASAJA Salamanca reclama la creación de un doble etiquetado en el que se describa el producto, su procedencia, precio en origen y destino al igual que sucede con el sistema de trazabilidad que se refleja en los puntos de venta de los productos cárnicos. El etiquetado, afirman, constituiría una prueba más del excelente estado de salud y calidad de los productos con sello español.
Por otra parte, los productores, se muestran optimistas en lo que resta de campaña ya que el arranque no finalizará hasta finalizado el mes de noviembre y es a partir de ahora cuando, con el mayor movimiento del consumo, los precios en origen apuntan una ligera subida.
Por último, desde esta sectorial se han manifestado algunas sospechas sobre la entrada de patata francesa en España con posibles subvenciones soterradas por parte del Gobierno galo. Esta circunstancia, añadida al incremento de los precios de los fertilizantes en 0,02 cts de €, 4 pesetas, en los últimos días (0,18 €/kg., 30 ptas) y al escandaloso precio del gasóleo (0,48 €/litro, 80 ptas) reclama un pronunciamiento urgente por parte de las autoridades españolas y un control regulado del mercado patatero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.