Mas de cuatrocientos agricultores y regantes de las distintas comunidades de regantes de Castilla-La Mancha, pertenecientes a la Asociación Agraria – Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha se reunieron esta tarde a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real para expresarle a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, las reivindicaciones que en materia de aguas viene solicitando esta Organización Agraria.
Desde el pasado mes de abril ASAJA de Castilla-La Mancha viene solicitando a la Junta de Comunidades que lidere un movimiento social en defensa del aprovechamiento del agua para esta región en condiciones adecuadas de cantidad y calidad, y en un plano de igualdad con otras gentes y otros territorios.
Hipotecar indefinidamente a una región con un trasvase como el del Tajo-Segura es privar a esta región del futuro y del desarrollo, es un expolio del bien mas frágil, preciado y mas escaso de que disponemos.
La Organización Agraria ASAJA pretende que la sociedad se conciencie de que a pesar de la solidaridad demostrada durante muchos años por Castilla-La Mancha como territorio cedente de cuantiosos recursos hídricos, a esta región no le sobra ni una gota de agua.
Según los últimos estudios realizados por la Junta de Comunidades, Castilla-La Mancha necesita 637 hectómetros cúbicos de agua para el abastecimiento de poblaciones, y para la regeneración hídrica de las Tablas de Daimiel y la transformación de regadíos declarados de interés general de la nación en 1989.
Es por ello que ASAJA de Castilla-La Mancha ha demandado al Ejecutivo central y, en particular, a su ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que deje de hacer oídos sordos a las demandas de esta región que reclama con fuerza el fin del trasvase Tajo-Seegura.
Al respecto, ASAJA de Castilla-La Mancha manifiesta que no sólo existen planteamientos agrícolas para determinar la fecha de caducidad al trasvase Tajo-Segura sino que el cumplimiento de la propia legislación vigente marca ese fin.
Esta Organización Agraria se ha referido a la normativa nacional que limita en 25 años las concesiones de agua para regadío – las del Tajo se iniciaron en 1980 – y a la directiva comunitaria sobre el agua aprobada en 2000 que alude al estado ecológico de las aguas que debe garantizar el Estado.
Según ASAJA de Castilla-La Mancha, difícilmente se puede mantener un buen estado ecológico de las aguas del Tajo si se detrae el 60 por ciento de su caudal natural desde la cabecera del río.
ASAJA, no trata de iniciar una guerra entre regiones sino de defender lo que creemos es una reivindicación justa. “Desde el año 1980 en el que se inició el trasvase Tajo-Segura se han derivado hasta hoy más de 8.300 hectómetros cúbicos y ha llegado el momento de que la población y los regadíos de Castilla-La Mancha se beneficien de esa obra”.
El Ejecutivo central debería ser consecuente con sus planteamientos porque los mismos argumentos que han justificado la derogación del trasvase del Ebro deberían aplicarse en el del Tajo –Segura y más aún si se considera que esta derivación se realiza desde la cabecera y no desde la desembocadura como era el caso del Ebro. Y mas en una región como Castilla-La Mancha donde la superficie regable existente tan sólo representa un 11 por ciento respecto a la superficie cultivable, a diferencia del 17 por ciento que supone a nivel nacional, lo que merma las posibilidades de tener una agricultura competitiva.
Por todo ello desde ASAJA creemos que es urgente y necesario
1º.- Fijar una fecha próxima de caducidad al trasvase Tajo-Segura
2ª.- Que las actuaciones comprometidas en el Plan Hidrológico Nacional, (29 actuaciones en infraestructuras hidráulicas de abastecimiento, de depuración y de saneamiento en CLM) se acometan sin dilación.
3º.- Plan de Sostenibilidad del Alto Guadiana: ASAJA entiende que no se pueden dar mas largas y que es prioridad absoluta sacar adelante dicho Plan para conseguir ese ordenamiento hídrico que demandamos.
4º.- El trasvase del Tajo a la llanura manchega debe ponerse en marcha con urgencia, pero no con los los 50 Hm3 que se contemplaban inicialmente, que solo llegarían para abastecer a las Tablas de Daimiel y algunas poblaciones, sino con una mayor dotación de agua, con una tubería de mayor diámetro que sirviera para abastecer mas número de poblaciones y para poner en marcha mas hectáreas de regadío.
5º.- Soluciones de viabilidad para la zona regable de El Vicario, garantizando la dotación de agua necesaria para el desarrollo de la actividad agraria.
Esta Comunidad de Regantes ha llegado a una situación insostenible, por la falta de dotación hídrica, ya que después de 16 años sigue siendo un riego sin garantía, insostenible económicamente para los agricultores, y donde las infraestructuras se están quedando obsoletas sin haber llegado nunca a funcionar a pleno rendimiento.
Para solucionar este problema ASAJA pide que la zona de El Vicario se incluya en el Plan de Sostenibilidad del Alto Guadiana y consegior 20 Hm3.
6.- Abastecimiento de Guadalajara y del corredor del Henares: mas de un millon de habitantes tienen perentoria necesidad de agua: 40 hm3.
7.- Abastecimiento Toledo –La Sagra: 589.000 habitantes que necesitan 52 hm• de agua
8.-Abastecimiento de La Mancha , Ciudad Real y Puertollano y regeneración hídrica de las Tablas de Daimiel. 20 hm3.
9.- Abastecimiento de los pueblos de la provincia de Cuenca que están dentro del trasvase Tajo-Segura: 5 hm3.
10.- Dotación hídrica para regar el 100% de la superficie asignada e infraestructuras para su desarrollo en la zona del pantano de Torre de Abraham .
11.- Regadíos de la Manchuela. Declarados de interés general de la nación en 1989: 65 hm3.
12.- Regadíos del canal de Albacete: declarados de interés general en 1989: 120 hm3.
13.- Regadíos de la Mancha Occidental: necesidad de 300 hm3.
CASTILLA LA MANCHA NO TIENE EXCEDENTES DE AGUA
NOSOTROS NO PODEMOS DESALAR
ESTAMOS CEDIENDO A OTRAS REGIONES EL AGUA QUE NECESITAMOS PARA VIVIR
Ciudad Real, 15 de septiembre de 2004.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.