• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ASAJA: Asegurar el porcino supondrá a los productores un gasto de casi seis millones de euros, en plena crisis del sector

           

ASAJA: Asegurar el porcino supondrá a los productores un gasto de casi seis millones de euros, en plena crisis del sector

23/09/2004

22 de septiembre de 2004. El sector porcino de Castilla y León tendrá que asumir nuevos y costosos compromisos derivados de la prácticamente obligación de suscribir el seguro para la cobertura de los gastos de destrucción de los animales muertos, gastos que supondrán cerca de 6 millones de euros anuales. Además, según denuncia ASAJA, a este coste habrá que sumar el derivado de la nueva obligación de contar cada explotación con un contenedor homologado en el que depositar los cadáveres, con un precio que oscilará entre los 482 y 270 euros, según su capacidad.

Tras retrasar más de un año –ya que la normativa europea sobre prohibición de enterramiento de cadáveres está en vigor desde mayo de 2003–, la inclusión de los sectores porcino, avícola y cunícola en la línea de ayudas a los gastos derivados de la destrucción de animales muertos, hace apenas una semana la Consejería de Agricultura y Ganadería ha remitido un borrador que se aprobará inmediatamente, lo que significará que miles de granjas de la Comunidad Autónoma tendrán que asumir nuevas obligaciones.

La primera, es la suscripción de un seguro, cuyo precio se ha fijado por la Administración regional y las compañías aseguradoras en 5 euros por reproductora y 1,20 por el porcino de cebo. Para el caso de animales de las especies avícolas el coste oscilaría entre 0,01 y 0,15 euros, y para cunícolas 2,74 euros, un precio desorbitado igualmente. Sólo en porcino, la suscripción de este seguro significará un coste global para el sector productor de 5,8 millones de euros. Aunque este seguro en teoría es voluntario, lo cierto es que en la práctica es obligado, puesto que si no se suscribe el ganadero tiene que asumir por su cuenta los gastos derivados de la retirada de animales, que son muy elevados.

Además, la normativa establece una nueva obligación, la de contar con un contendor en la explotación en el que depositar los cadáveres hasta que sean recogidos por la empresa autorizada. A pesar de que esta obra contará con una subvención de la Junta, el coste será importante (de entre 482 y 270 euros).

ASAJA considera que, a pesar de que estas medidas son inevitables, puesto que así lo obliga la normativa comunitaria, llegan de una forma precipitada y su coste es excesivo. “De hecho, en otras comunidades autónomas de alta concentración porcina, como la catalana, el precio del seguro es menor, obedeciendo a criterios puramente económicos de las compañías aseguradoras. Es injusto que se penalice a las zonas donde está más disgregada la ganadería porcina”, subraya ASAJA. Además, la organización agraria recuerda la situación de crisis en la que está sumido el sector porcino desde hace meses, con unos precios en muchos momentos por debajo de costes, en buena parte debidos a la entrada incontrolada de carne de otros países. La llegada de estos nuevos compromisos, si no se planifica desde la Administración un apoyo suficiente, será un nuevo varapalo, especialmente para las granjas más pequeñas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo