Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Elena Espinosa reitera en el Congreso que es unánime el rechazo del Gobierno, las Comunidades Autónomas y el sector a la comunicación sobre la OCM del azúcar

           

Elena Espinosa reitera en el Congreso que es unánime el rechazo del Gobierno, las Comunidades Autónomas y el sector a la comunicación sobre la OCM del azúcar

30/09/2004

29 de septiembre de 2004. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa ha afirmado en la Comisión de Agricultura del Congreso, en la que ha comparecido a petición propia, que la futura reforma de la OCM del azúcar es una cuestión de Estado, y que el objetivo del Gobierno es mantener la actividad en todas las regiones de producción de este cultivo.

Espinosa ha vuelto a poner de manifiesto que la Comisión únicamente ha presentado una comunicación sobre el sector de la remolacha, y que el Gobierno español considera prematuro abordar la reforma antes de que se despejen importantes factores de incertidumbre, tales como la existencia de un panel contra la normativa comunitaria, ante la Organización Mundial de Comercio.

La Ministra ha asegurado que España ha manifestado reiteradamente, en todos los foros en los que ha participado, su posición a favor de atrasar la reforma del azúcar y que en el Consejo Europeo celebrado en julio se logró ralentizar la negociación. A esta propuesta de atrasar la reforma se han sumado una mayoría de países de la UE, como quedó de manifiesto en un grupo de trabajo reunido el pasado día 22 de septiembre en Bruselas. Así, la propia Comisión ha tenido que reconocer que es probable que la reforma no se aplique hasta 2006.

En su intervención, Elena Espinosa ha recordado que la comunicación de la Comisión propone un reparto desequilibrado del esfuerzo que tienen que hacer los Estados miembros productores de azúcar y que no se garantiza el mantenimiento del cultivo para una parte importante de la producción, al tiempo que se reducen las rentas futuras del resto de productores y del tejido económico de las zonas productoras. En este contexto, la Ministra ha asegurado que cualquier reforma debe tener en cuenta la contribución de la remolacha al tejido económico y social de muchas zonas rurales españolas.

El Gobierno, según afirmó la Ministra está defendiendo aspectos básicos relativos a las cuotas, cuya modificación se plantea en la comunicación de la UE, y al nivel de precios que deben tener el azúcar y la remolacha después de la futura reforma. Así precisó que debería mantenerse el actual sistema establecido por el Consejo en la OCM, no deberían agruparse las cuotas B con las A y no debería autorizarse la posibilidad de transferir cuotas entre Estados miembros. Respecto al mantenimiento de las rentas, señaló que debe plantearse una reducción de precios menor y más espaciada en el tiempo, si no hay dotaciones presupuestarias suficientes para compensar las reducciones de precios.

Elena Espinosa también detalló las actuaciones que se han llevado a cabo para configurar una alternativa que tenga el mayor consenso en el seno de la UE y que permita el mantenimiento de la producción en nuestro país. Así precisó que tan pronto se tuvo conocimiento de la comunicación de la Comisión se convocó a los representantes del sector y a las Comunidades Autónomas afectadas pala analizar conjuntamente las implicaciones que tendría, y se obtuvo una posición unánime en torno a rechazar los contenidos de la comunicación en los términos en que se planteaba.

También indicó que de forma continua y sistemática se ha mantenido una comunicación estable con las instituciones y el sector al objeto de mantenerles informados de los nuevos hechos que van surgiendo y de las acciones que se desarrollan desde el Ministerio. En esta línea indicó que se ha constituido un grupo de trabajo conjunto para evaluar los impactos en el sector y que éste se reúne de forma periódica. También resaltó que se ha propuesto la integración de la Junta de Castilla y León en la delegación española durante las reuniones del Consejo en que sea tratado el asunto. Esa propuesta, según reveló la Ministra, se ha concretado ya en una realidad el pasado 22 de septiembre con la participación de un responsable de la Consejería de Agricultura de aquella comunidad en la reunión del Grupo de Trabajo del Consejo, y que hoy mismo ha vuelto a participar en otra reunión.

Por otra parte, a nivel internacional, Elena Espinosa destacó que se está promoviendo una alianza con todos los países que tienen una posición próxima a la española, y que la postura española es coincidente, en líneas generales, con la de Italia, Grecia, Portugal, Irlanda y Finlandia, países con los que se están manteniendo contactos bilaterales. También subrayó que hay otros países que apoyan algunos elementos de la posición española, en particular los nuevos Estados miembros. Espinosa informó también de que Alemania y Austria se han sumado a los grupos de trabajo de las delegaciones que consideran excesiva la reducción de precios.

La reforma de la OCM fue abordada también ayer, según precisó la Ministra, en la reunión bilateral que mantuvo con su colega portugués en Madrid. En ella, aseguró Espinosa, se ha puesto de manifiesto una total coincidencia en los planteamientos.

La Ministra de Agricultura recalcó que en cualquier caso estamos ante una comunicación y que hay que formar un frente común entre el sector, la industria y las administraciones y que iríamos por mal camino si en un tema de un calado como éste optásemos por hacer un debate partidista.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo