Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Las explotaciones avícolas de carne podrían contar con una norma de ordenación

           

Las explotaciones avícolas de carne podrían contar con una norma de ordenación

06/10/2004

El Ministerio de Agricultura está trabajando en un borrador de Real Decreto para regular la ordenación de las explotaciones avícolas de carne. En estos momentos, este proyecto de normativa está siendo analizado por las Comunidades Autónomas y el sector, por lo que si hubiera consenso, en breve se podría contar con esta nueva regulación.

Como suele ocurrir en este tipo de normativas, uno de los puntos más conflictos es el de la distancia entre explotaciones. El borrador establece que exista una distancia mínima de 500 metros entre las explotaciones instaladas con posterioridad a la entrada en vigor de la norma en discusión, así como entre éstas y otros establecimientos que puedan ser fuente de contagio ( explotaciones existentes, plantas de transformación de subproductos, vertederos etc. ).

Otro de los puntos más debatidos es el referente al número de días de vacío sanitario. El borrador establece 5 días de vacío sanitario entre la salida de una manada y la entrada de la siguiente, además de 30 días de vacío sanitario continuando al año.

El borrador incluye las condiciones de bienestar animal, fijando entre otros parámetros los referidos a superficies mínimas. En el caso de explotaciones de gallinas de reproducción en sistemas convencionales se establecería un máximo de 4,6 hembras/m2, pudiendo elevarse a 6 hembras/m2 en el caso de ambiente controlado. En las explotaciones de pollos sería de 30 kg de peso vivo por metro cuadrado de superficie útil, en explotaciones convencionales y de 38 kg en el caso de explotaciones de ambiente controlado.

En el borrador también se incluye una clasificación de las explotaciones según diferentes criterios. Por clasificación zootécnica podrían ser de selección, de multiplicación, de recría, de producción o incubadoras. Por criterios de sostenibilidad podrían ser de cría convencional, ecológica o integrada. Por la forma de cría podrían ser de sistema extensivo en gallinero, gallinero con salida libre, granja al aire libre o granja de cría en libertad.

La nueva propuesta de norma también recogería la creación de un registro de explotaciones avícolas de carne, integrado en el Registro General de explotaciones ganaderas. Asimismo, cada titular debería contar con un libro de registro de la explotación, que tendría que llevarse de forma actualizada.

En cuanto al plazo para que las explotaciones existentes se adecuen a las nuevas normas estructurales, el borrador establece un período transitorio de 18 meses desde la aprobación del Real Decreto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo