Sevilla, 13 de octubre de 2004. Ante el temor de una inminente propuesta gubernamental de Régimen de Ayudas al Olivar que suponga una merma del presupuesto que, por capacidad productiva, ha venido correspondiendo a Andalucía, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) ha acordado en reunión sectorial celebrada hoy, 13 de octubre en Jaén, emprender futuras movilizaciones, si para el 25 de octubre no ha recibido ninguna respuesta por parte del Ministerio de Agricultura que satisfaga sus demandas.
Durante el citado Consejo Sectorial celebrado con la asistencia de todas las cooperativas almazaras asociadas a FAECA, esta Federación ha anunciado que emprenderá acciones enérgicas en caso de que la Ministra Elena Espinosa, y el Secretario General de Agricultura, Fernando Moraleda, no cumplan la promesa hecha al sector de que ningún oleicultor andaluz perdería ninguno de sus derechos ni ayudas percibidos en las últimas campañas, y que Andalucía no se vería perjudicada económicamente con esta Reforma.
En ese sentido, y puesto que de los 1.034 millones de euros de presupuesto global destinado para el sector oleícola español, Andalucía genera el 84%, es decir 868,5 millones, FAECA exige que esa cantidad, que legítimamente corresponde al olivar andaluz, sea la que se asigne a nuestra Comunidad Autónoma en la propuesta que el Gobierno Español haga del Régimen de Ayudas al Olivar.
Por todo ello, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias pide al Gobierno Autonómico que defienda los legítimos intereses de Andalucía, Comunidad Autónoma que representa nada menos el 84% de la producción oleícola nacional.
Para FAECA, todo lo que esté por debajo de ese porcentaje supondrá pérdidas multimillonarias para Andalucía, como máxima Comunidad productora -algo que nunca se ha consentido en ningún otro sector de producción agraria, ni entre agricultores, ni entre Comunidades Autónomas-, y el desmantelamiento de un sector como el del olivar, de una enorme importancia estratégica, en el que se sustenta la economía de más de 250.000 familias y más de 300 municipios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.