Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA rechaza el modelo de aplicación de la PAC que propondrá el Ministerio de Agricultura

           

ASAJA rechaza el modelo de aplicación de la PAC que propondrá el Ministerio de Agricultura

19/10/2004

Madrid, 18 de octubre de 2004.- Según hemos conocido por el diario “El País”, que cita como fuente al Secretario General de Agricultura, Fernando Moraleda, España pondrá en marcha la reforma de la PAC aplicando un sistema de desacoplamiento parcial en todos los sectores que la legislación comunitaria permite. Para ASAJA, ésta decisión sería la peor de todas las posibles y confiamos en que pueda tratarse de una filtración intencionada para sondear al sector. En cualquier caso nos gustaría saber si ésta postura es compartida por la ministra Elena Espinosa.

Según la información publicada, la ayuda de cultivos herbáceos se desacoplaría en un 75 por ciento, excepto el trigo duro que sería al 100 por cien, el ovino y caprino quedaría desacoplado en un 50 por ciento y se mantendría acoplada el 100 por cien de la ayuda a la vaca nodriza y el 40 por ciento de la prima al sacrificio de los bovinos adultos.

ASAJA viene solicitando desde hace más de un año que la aplicación de la PAC se realice a través de un desacoplamiento total en todos los sectores, igual que se ha hecho en la mayor parte de los países de la UE, ya que entendemos que es precisamente el desacoplamiento la medida que fomenta la orientación de las producciones a los mercados. Una orientación que resulta imprescindible para adecuar la agricultura y ganadería a la nueva situación que se va a crear en los próximos años, con aplicación plena de la reforma de la PAC y la globalización de los mercados que promueven los acuerdos internacionales.

Para ASAJA resulta inconcebible que decisiones de ésta trascendencia se tomen sin tener en cuenta las opiniones de los afectados y con la más absoluta opacidad por parte del ministerio de Agricultura, por lo que instamos a los máximos responsables de MAPA a que convoquen, de urgencia, al sector y aclaren, definitivamente, los planes que tienen previsto llevar a cabo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo