Soil Association, la asociación británica de la agricultura orgánica (biológica o ecológica) ha hecho un llamamiento para que se promueva el consumo de este tipo de alimentos en las escuelas. Si alguien piensa que esto sería algo saludable, nada más lejos de la verdad. Los cocineros de la televisión y las revistas de estilo nos dicen que los alimentos ecológicos saben mejor y son más seguros que el resto de los alimentos; los supermercados los promocionan y el gobierno los subvenciona. Incluso se dice que el país sería más próspero y el campo estaría mejor si solo se practicara la agricultura ecológica.
Aparte de que los supuestos beneficios de sus productos no han podido ser hasta ahora demostrados, esta agricultura está basada en un mito, que es el prejuicio de que lo natural es per se algo bueno y lo artificial algo malo. Sin embargo, una molécula es una molécula, sea natural o sintética. Muchas drogas sintéticas que matan bacterias son muy beneficiosas y muchas substancias naturales son venenos (arsénico, ricino, aflatoxinas etc).
Algunas normas de la agricultura ecológica son un prodigio de futilidad: Se admite el uso de algunos pesticidas, rociando por ejemplo con Bacillus thuringiensis (Bt), pero no puede utilizar el gen de Bt en cultivos OMG, aunque en este caso se evita la necesidad de pulverizar con el pesticida. La pulverización con Bt mata insectos útiles que no son plagas y es peor para el medio ambiente que el cultivo OMG que se centra exclusivamente en los insectos de la plaga. La agricultura bio admite de forma arbitraria algunos productos sintéticos inorgánicos como las sales de cobre, mientras que otros fungicidas de los que se ha constatado que son más eficaces y seguros para la salud y el medio ambinete están prohibidos.
¿Saben mejor los productos ecológicos?. Hay personas que afirman que sí, pero en pruebas ciegas de productos equivalentes no se ha podido detectar la diferencia. En cuanto a la biodiversidad, en un estudio realizado en explotaciones de Essex, comparando campos llevados de forma orgánica y convencional de un mismo agricultor se vió que lo que afecta a la biodiversidad son las prácticas agrarias y la forma de gestionar el cultivo, con independencia de que se practique la producción convencional o biológica.
¿No eran los productos “bio” más seguros por tener menos residuos de pesticidas?. El alarmismo sobre estos residuos es otro mito. Según el director de la Agencia de Seguridad Alimentaria, Sir John Krebs, una sola taza de café contiene una cantidad de susbtancias cancerígenas naturales equivalente a la que pueda haber en la dieta de todo un año en los alimentos convencionales procedente de los residuos de pesticidas.
La autoridad británica de protección del consumidor frente a la publicidad engañosa (Advertising Standards Authority) ha prohibido a la Soil Association que figure en una campaña la afirmación de que los productos ecológicos sean mas seguros, más saludables o más respetuosos con el medio ambiente.
Algunos opinan que no importa si los alimentos ecológicos son o no mejores, sino el que la gente lo crea y esté dispuesto a pagar más por ello, creando negocio y empleo.
Pero sí que importa. Cada producto ecológico más caro que el convencional hace que esté menos disponible para las personas de menor renta. Muchas personas pueden pagar más por los alimentos, pero otras no
Lo más extraordinario de la agricultura ecológica es que los gobiernos la fomenten con subvenciones que tienen que pagar todos los contribuyentes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.