Con este acto, COAG y ASAJA quiere denunciar públicamente, un año más, la difícil situación que están soportando los cultivadores de patata de la provincia de Valladolid, propiciada por un hundimiento de los precios del tubérculo en origen, que no se corresponde con el precio que están pagando en las tiendas los consumidores.
En la actualidad, el precio que se viene ofreciendo a los cultivadores por su producto, oscila entre 5 y 6 céntimos de € /Kg. (entre 8 y 10 Ptas./Kg.), muy inferiores a los costes de producción que rondan, al menos, los 9 céntimos de €/Kg. (15 Ptas./Kg.), mientras que dicho tubérculo se encuentra a la venta en las distintas cadenas comerciales a unos precios en torno a los 50 céntimos de €/Kg. (83 Ptas./Kg.).
Tomando como referencia el precio que actualmente se oferta al cultivador y los costes de producción, puede decirse que las pérdidas por Hectárea rondan los 961,62 € (160.000 Ptas.).
Ante la situación expuesta, y teniendo en cuenta que la misma se viene produciendo de forma cíclica, lo que deja de ser una problemática coyuntural para pasar a ser totalmente estructural, desde COAG y ASAJA se exige a las distintas Administraciones Públicas, la adopción, de las siguientes medidas de TIPO ESTRUCTURAL:
• Urgente regulación del sector de la patata a través de una Organización Común de Mercado (O.C.M.), en la que figure, entro otros aspectos, el establecimiento de un precio que garantice las rentas de los cultivadores.
• Creación de un fondo de compensación de precios (como existe en alguna Comunidad Autónoma), en el que participen la Consejería con capital público y los cultivadores, con objeto de asegurar un precio razonable a los agricultores en momentos de crisis u otras medidas similares encaminadas a garantizar la renta de los cultivadores en situaciones de crisis.
Como MEDIDAS COYUNTURALES para esta campaña COAG y ASAJA propone las siguientes medidas:
• Exigir la puesta en marcha de medidas encaminadas a paliar, al menos, parcialmente, las importantes pérdidas económicas que están sufriendo los Agricultores a Título Principal que cultivan patatas.
• Concretar una línea de préstamos a interés cero y con un período de amortización de, al menos, cinco años, para los cultivadores de patata que reúnan los requisitos necesarios para obtener la condición de Agricultor a Título Principal.
• Reducir para el período impositivo 2004 el índice de rendimiento neto correspondiente al cultivo de la patata a 0%.
• Exención del pago de la cotización a la Seguridad Social Agraria, al menos, durante seis meses.
• Puesta en marcha de una campaña de promoción a favor del consumo de la patata.
• Ayudas para el almacenamiento de patatas.
• Promover los envíos humanitarios de patata a países del tercer mundo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.