Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Empresas de insumos y comerciantes de grano apoyan la propuesta conocida a través de la prensa para desacoplar parcialmente las ayudas a los cultivos herbáceos

           

Empresas de insumos y comerciantes de grano apoyan la propuesta conocida a través de la prensa para desacoplar parcialmente las ayudas a los cultivos herbáceos

22/10/2004

Pagina nueva 1

Madrid, 21
de octubre de 2004.- La Plataforma INSUMOS (que agrupa a las principales
asociaciones empresariales de medios de producción agrícolas) y las asociaciones
de comerciantes y transformadores de cereales y oleaginosas apoyan esta
propuesta para aplicar la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), que
establece un desacoplamiento parcial de las ayudas a los cultivos herbáceos y
para el sector ganadero.

 

A juicio de
la Plataforma, el hecho de que el 25% de las ayudas permanezcan acopladas o
vinculadas a la producción, es la mejor manera de alcanzar los objetivos
deseados: mantener la actividad agraria y fijar la población rural.

 

Las
asociaciones empresariales que integran este colectivo consideran que es
necesario obrar con prudencia ante una reforma tan profunda de la PAC y
consideran suficiente (a su juicio incluso excesivo) fijar un desacoplamiento
del 75% en las ayudas a los herbáceos. Con esta opción, si la experiencia de los
primeros años así lo aconseja, cabe la posibilidad de pasar al desacoplamiento
total. En cambio, optar desde el principio por el desacoplamiento total no
tendría marcha atrás. Así lo ha entendido también el Gobierno francés, que hace
meses se decantó por un desacoplamiento parcial para evitar perjuicios
irreversibles para su sector agropecuario.

 

Asimismo,
recuerdan que el 1 de julio de 2003, en el marco del Debate sobre el Estado de
la Nación, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad una
propuesta conjunta del PP y del PSOE para solicitar la aplicación del
desacoplamiento parcial a partir de 2007. Esta opción fue igualmente ratificada
por la Comisión de Agricultura del Congreso en su reunión del 2 de julio de
2003, en la que todos los grupos parlamentarios aprobaron por mayoría y sin
ningún voto en contra el desacoplamiento parcial en los cultivos herbáceos y
varias escalas de menor desacoplamiento para la ganadería.

 

Este
colectivo ve con buenos ojos la propuesta difundida en prensa, si bien considera
que el Ministerio de Agricultura debe formalizar cuanto antes su aplicación, ya
que tanto agricultores como industriales deben planificar con muchos meses de
antelación su actividad productiva y, a partir de ahí, decidir las compras de
materias primas y medios de producción (semillas, fertilizantes, fitosanitarios,
maquinaria agrícola, etc.).

 

Las
asociaciones firmantes están convencidas de que un desacoplamiento total
supondría el abandono de 2 millones de hectáreas de cultivo, desplazamientos de
cultivos incluso en regadío que provocarían la desaparición de 25.000 empleos
directos, cierre y deslocalización de cientos de empresas (fundamentalmente las
situadas en el medio rural), reducción del 30% en la cifra de negocios de la
agroindustria, anulación de los proyectos de investigación y, no menos
importante, la deslegitimación del agricultor, al que no tardarían en lloverle
las críticas por recibir ayudas sin producir.

 

Las empresas
de este colectivo generan 93.000 puestos de trabajo y en su totalidad facturan
al año 15.000 millones de euros.

 

Asociaciones
firmantes:

 

ASOCIACIÓN
COMERCIAL DE CEREALES Y OLEAGINOSAS (ACCOE)

 

ASOCIACIÓN
DE FABRICANTES DE HARINAS Y SÉMOLAS DE ESPAÑA (AFHSE)

 

ASOCIACIÓN
PARA EL FOMENTO DE LAS OLEAGINOSAS Y SU EXTRACCIÓN (AFOEX)

 


CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE ALIMENTOS COMPUESTOS PARA ANIMALES (CESFAC)

 

PLATAFORMA
DE FABRICANTES DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA:

 

AEPLA
(ASOCIACIÓN EMPRESARIAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PLANTAS)

 

AFRE 
(ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MATERIAL DE RIEGO ESPAÑOLES)

 

AGRAGEX
(ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MAQUINARIA AGRÍCOLA Y TRACTORES DE PRODUCCIÓN
NACIONAL)

 

ANFFE
(ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE FERTILIZANTES)

 

ANSEMAT
(ASOCIACIÓN DE COMERCIALIZADORES DE MAQUINARIA AGRÍCOLA Y TRACTORES

 

APROSE
(ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE EMPRESAS PRODUCTORAS DE SEMILLAS SELECTAS)

 

 

RESUMEN DE
MAGNITUDES AFECTADAS

 

    


EMPRESAS/FABRICAS


PUESTOS DE TRABAJO


FACTURACIÓN EN MILLONES/EUROS

 

 


Directos


Indirectos

 

ACCOE

185

925

740

3.325

AFHSE

200

3.000

3.000

1.000

AFOEX

6

850

–

300

CESFAC

964

14.663

6.000

5.912


PLATAFORMA MEDIOS

448

25.300

39.000

4.700


TOTALES

1.803

44.738

48.740

15.237

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo