La Comisión ha establecido recomendaciones con la frecuencia mínima de las muestras que deben analizarse anualmente para controlar la presencia de dioxinas, furanos y los policlorobifenilos (PCB) similares a las dioxinas en la alimentación animal (Recomendación 2004/704/CE). El número total de muestras en la UE-15 ascendería 1.417, en las que se incluiría tanto las materias primas para la alimentación animal, aditivos y mezclas de origen vegetal y animal, como las realizadas en piensos compuestos. Para el caso de España, el número total de muestras mínimas recomendadas asciende a 135. El muestreo se llevaría a cabo a partir de 2004 hasta el 31 de diciembre de 2006 y revisarse anualmente la frecuencia de las muestras.
En 2001, la Comisión estableció los contenidos máximos para las dioxinas y furanos en la alimentación de los animales, con el fin de conseguir una reducción de la exposición global de los seres humanos a las dioxinas en, al menos, un 25%, desde dicha fecha al 2006. No se fijaron límites para los PCB similares a las dioxinas.
Con las recomendaciones de muestreos establecidos se espera poder recoger datos fiables para poder revisar los niveles máximos establecidos y para aplicar también umbrales máximos a los PCB similares a las dioxinas. La actual legislación establece una revisión antes del 31 de diciembre de 2004 y otra antes del 31 de diciembre de 2006.
En relación con los 10 nuevos estados miembro, la Comisión ha recomendado que el programa de control de la presencia de dioxinas, furanos y PCB similares a las dioxinas se establezca a partir del año 2005.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.