Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Posibles cambios en las normas de ordenación de las explotaciones apícolas

           

Posibles cambios en las normas de ordenación de las explotaciones apícolas

11/11/2004

Han pasado dos años desde que entraron en vigor las normas de ordenación de las explotaciones apícolas (RD 209/2002), y tras este periodo se ha estimado oportuno realizar una revisión del mismo. Por este motivo, el Ministerio de Agricultura (MAPA) está preparando un borrador de Real Decreto, con el fin de incluir algunos cambios que adapten la actual ordenación de explotaciones apícolas a las nuevas circunstancias.

Tal es el caso de actualizar la normativa apícola en relación con el Registro General de Explotaciones Ganaderas. El código de explotación pasaría a ser denominado código de identificación de las colmenas (único para cada explotación). Únicamente cambiaría la nomenclatura, ya que el código seguiría constando de tres dígitos (como máximo ) que designarían al municipio, las siglas de la provincia o dos dígitos para indicar el código numérico correspondiente, y un máximo de siete dígitos para el numero que se asignara a cada explotación.

En el caso de apicultores con colmenas estantes que se localicen en varias CCAA, deberán solicitar la inscripción en el Registro ante las autonomías donde se ubiquen dichas colmenas.

La documentación que debería acompañar a la inscripción incluiría, como novedad, la indicación de si se trata de una explotación de autoconsumo, la clasificación según el sistema productivo en trashumante o estante, la clasificación según criterios de sostenibilidad o autocontrol (explotaciones ecológicas, integradas o convencionales).
El documento de explotación apícola y trashumancia se sustituiría por el libro de registro de Explotación Apícola.

Con relación a la trashumancia, se especificaría que únicamente los apicultores cuya explotación esté inscrita en el Registro de explotaciones apícolas como explotación trashumante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo