Barcelona, 16 de noviembre de 2004. La Junta Directiva de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) felicita públicamente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) por la puesta en marcha del nuevo Plan General de Controles sobre el régimen de tasa láctea, que comenzará a aplicarse este mes de noviembre. Este plan tiene como objetivo principal detectar la leche producida sin declarar o “leche negra”, correspondiente al período de tasa 2003/2004.
Los responsables de PROLEC han celebrado que “finalmente, el MAPA haya tenido en cuenta los requerimientos de la Federación para controlar la sobreproducción en España”. Cabe recordar que una de las medidas propuestas en el Plan de Reestructuración del Sector, elaborado por PROLEC y presentado a los dirigentes del MAPA en julio de 2003, establecía el cruce de los datos de identificación de ganado bovino (SIMOGAN) con la información sobre entregas de leche que dispone el FEGA. Así, los productores que posean vacas con un rendimiento teórico anormalmente bajo serán los primeros en ser investigados, según afirma el propio Ministerio.
Para el director general de la Federación, Carlos Gil, “la ejecución de estos controles son una buena noticia para un sector productor de leche que viene reclamando desde hace tiempo el cumplimiento de la normativa vigente”. Gil espera que dichos controles se realicen con el máximo rigor, “para lo que PROLEC pondrá a disposición todos sus medios”. Asimismo, “continuaremos ofreciendo toda nuestra colaboración al respecto”, asegura.
Proposición no de Ley
Por otro lado, la Federación ha calificado de “incoherente” la Proposición no de Ley, presentada el pasado día 21 de abril de 2004, a instancias del Bloque Nacionalista Galego (BNG), y aprobada por unanimidad del Grupo Mixto el pasado día 3 de noviembre de 2004 en el Congreso de los Diputados, que tiene por objeto la derogación de los Reales Decretos 217/2003 y 291/2004. El primero, regula la identificación y registro de los agentes, establecimientos y contenedores que intervienen en el sector lácteo y el registro de los movimientos de la leche. Por otro lado, el RD 291/2004 regula el régimen de tasa láctea.
Los argumentos del BNG para solicitar dicha derogación se sustentan en que la aprobación del nuevo marco legal que estos RD aportan se efectúa sin haber consultado a las organizaciones agrarias representativas. En este sentido, el director general de PROLEC tacha de “falsa” esta argumentación puesto que “en su momento se consultó tanto a la Interprofesional Láctea, INLAC, como a PROLEC”. De este modo, Carlos Gil se muestra completamente de acuerdo con ambos RD ya que “fueron aprobados con objeto de intentar eliminar el fraude en sector, sobretodo en el nivel de los primeros compradores”.
Además de la derogación de los RD, el BNG solicita iniciar un proceso de negociación posterior para iniciar una nueva regulación del sector, basada en nuevas ayudas para la incorporación de jóvenes al campo, un marco estable que garantice la viabilidad de las explotaciones existentes, un sistema transparente de precios y la implantación de la trazabilidad desde la producción hasta la elaboración final en la industria transformadora. Al respecto, el director general de PROLEC opina que “la legislación vigente que se pretende abolir (RD 217/2003 y RD 291/2004) ya ofrece al sector un marco estable”. Asimismo, afirma, “sería absurdo volver a dejar al sector sin el más mínimo control para sumirlo en un caos de producción”.
Por otra parte, el BNG solicita la condonación de las multas por supertasa adeudadas por los ganaderos en los últimos años, en especial en zonas castigadas por la OCM de productos lácteos, como es el caso de Galicia. En este sentido, Carlos Gil asevera que “Galicia es una de las zonas en las que históricamente se ha producido más leche fuera de cuota, forzando a la baja los precios pagados al productor”. Por ello, no cree que “ni el resto de los productores leche que han producido según su cuota, ni el total de los españoles, deban pagar el fraude perpetrado por un grupo de ganaderos insolidarios”.
Finalmente, la Proposición no de Ley recoge la posibilidad de defender ante la UE un ajuste de la cuota láctea a producción real, es decir, solicitar el incremento de la cuota española. Por su parte, PROLEC asegura que “es incoherente que un país que no declara supertasa solicite un incremento de su cuota a la UE”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.