Madrid, 19 de noviembre de 2004.- Madrid, será el próximo martes, día 23 de noviembre, la cita obligada para todos los agricultores y ganaderos españoles. La situación por la que atraviesa nuestro sector agrario, con costes de producción disparados y precios en origen más bajos que hace 10 años, y la actuación del ministerio de Agricultura, mas ocupado en dividir al sector que en defenderlo y prepararlo para el futuro, han generado un clima de descontento y rechazo entre los profesionales agrarios del que buena prueba de ello va a ser el acto de protesta del próximo martes en Madrid.
A cuatro días vista de la protesta del 23 de noviembre, las previsiones de ASAJA son que habrá una gran movilización del sector agrario en Madrid. Agricultores y ganaderos procedentes de todos los puntos de la geografía española, desde Cádiz hasta La Coruña y desde Tarragona hasta Almería, incluidas las Islas Baleares y Canarias, se desplazarán a Madrid para darse cita en la Puerta de Alcalá, a partir de las doce de la mañana, lugar desde el que partirá la manifestación en defensa del sector agrario convocada por ASAJA.
No al recorte nacional voluntario del 5% en la PAC, el desacoplamiento total y el gasóleo profesional agrario serán los ejes básicos de esta protesta.
El recorte del 5 % en la PAC propuesto por el ministerio de Elena Espinosa y que dejaría a España como único país que reduce de forma voluntaria los fondos que llegan directamente a los agricultores es el último disparate que se le ha ocurrido al ministerio y supone un atropello sin precedentes para el sector.
La petición de desacoplamiento total es un clamor en el campo y una necesidad para desarrollar una agricultura competitiva en nuestro país. La posición del ministerio de intentar dejar en cultivos herbáceos un acoplamiento del 25 % es limitar el progreso y las posibilidades de decisión de los agricultores, así como incrementar enormemente la burocracia que dicho sistema conlleva. Es evidente la FALTA DE SINTONÍA ENTRE MINISTERIO DE AGRICULTURA Y SECTOR AGRARIO.
Las medidas que propone el Gobierno son absolutamente insuficientes para paliar las pérdidas acumuladas por el incremento de precios del gasóleo. ASAJA exige la puesta en marcha de un gasóleo profesional agrario, con la supresión del Impuesto Especial de Hidrocarburos y la rebaja del IVA que se aplica al precio del 16 al 7 %, o bien el incremento, del 8 al 10 %, del IVA percibido por los agricultores.
ASAJA pide la colaboración y solidaridad de los ciudadanos de Madrid con todos los agricultores y ganaderos de España, para que el próximo martes día 23 de noviembre la manifestación que se inicia en la Puerta de Alcalá a las 12:00 horas ponga de manifiesto, una vez mas, los lazos de unión entre el sector agrario y el pueblo de Madrid.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.