Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG-IR Castilla-La Mancha: La crisis del gasóleo necesita soluciones… No parches

           

COAG-IR Castilla-La Mancha: La crisis del gasóleo necesita soluciones… No parches

25/11/2004

Otra vez se han disparado los precios del petróleo a escala mundial, el barril de petróleo tipo Brendt ha llegado a los 45 dólares y el gasóleo agrícola se ha visto en las gasolineras a 0,59 euros, es decir a 20 duros de los de toda la vida.

Un precio del gasóleo que encarece los costes de producción de forma importante en determinados cultivos y hace aún más prohibitivo regar extrayendo agua del subsuelo, como se hace en buena parte de Castilla y León para la remolacha y en Castilla-La Mancha para el melón, la viña y el ajo entre otros cultivos.

El pasado día 12 de noviembre agricultores castellano-manchegos y de otras regiones de España volvimos a reivindicar frente al Ministerio de Agricultura medidas eficaces que solucionen este problema que está estrangulando las rentas del sector. Según un informe dado a conocer recientemente, el consumo anual de gasóleo agrícola ronda los 4.213 millones de litros en España. Castilla-La Mancha es la tercera región con mayor consumo con un total de 667 millones de litros y sólo es superada por Andalucía con 739 millones de litros y Castilla y León que alcanza los 748 millones de litros.

Para COAG-IR el remedio contra la subida desenfrenada de los precios del crudo pasa por la creación de un gasóleo profesional agrícola. La puesta en marcha de este nuevo tipo de carburante implicaría la exención del impuesto especial de hidrocarburos (unos 8 céntimos de euro, es decir, 13,09 ptas./l), la eliminación de la tasa de hidrocarburos (0,6 céntimos de euro ó 1 pta./l.) y la aplicación de un tipo reducido de IVA para el gasóleo consumido por los profesionales agrarios que pasaría del actual 16 por ciento al 7 por ciento.

Un estudio elaborado por COAG desvela que la adopción de estas tres medidas supondría una no recaudación para las arcas públicas de 260 millones de euros, una cifra inferior a los 333 millones de euros que se reembolsará el Estado en concepto de impuestos sobre los hidrocarburos. Estas cifras corresponden a todo el gasóleo que se consume en tareas agrarias, pero COAG-IR sólo pide que las medidas fiscales propuestas se apliquen a los profesionales agrícolas, con lo que el coste de estas medidas para las arcas del Estado serían muy inferior a esas cifras. .

El petróleo no es tan caro.

Lo que, desde luego, es muy discutible es que los precios de la materia prima estén tan disparados y que por eso, los europeos tenemos que pagar el combustible en poste tan caro.

Y decimos que es discutible porque sólo hay que echar la vista atrás y hacer una comparación. Si cogemos una calculadora y nos fijamos en los precios de hace unos años vemos que la crisis de precios del año 1979 provocó que el barril estuviera a 42 dólares, es decir tres dólares menos que lo que cuesta ahora, y han pasado nada menos que 25 años. Para ver lo que significaba en la economía de aquellos tiempos un gasóleo a 42 litros el barril solo hay que calcular la inflación de estos últimos treinta años para comprobar que el precio de hoy día no está nada disparado; tendría que estar ahora a 147 dólares el barril para estar al mismo precio que entonces, si tenemos en cuenta la inflación española.

No obstante, lo que pagamos por llenar el depósito de nuestros vehículos nos sigue pareciendo caro. Las razones quizá no tengan tanto que ver con los disparados precios de los barriles sino con el afán recaudatorio del Estado (ahora también de las autonomías) y con los costes de las gasolineras y el transporte interno.

Tampoco nadie nos dice que el barril se paga en dólares y que ahora los europeos estamos con una moneda fuerte, el euro; tan fuerte que cada euro vale más de un dólar.

Pero en definitiva, sea por lo que sea, nos lo ponen caro y el Estado que no se cansa de recaudar. Cuanto más caro está el petróleo, más dinero coge el Ministerio de Hacienda con el IVA y no quiere darse cuenta que el sector agrario no lo aguanta.

De llevarse a cabo las propuestas fiscales indicadas por nuestra organización se crearía un gasóleo agrícola no sujeto al impuesto especial de hidrocarburo y con un tipo de IVA del 7 por ciento y el precio que deberían pagar los agricultores bajaría automáticamente más del 20 por ciento.

El Gobierno actual (como ya hiciera el anterior) frente a esto, lo que ofrece son más parches que no compensan las perdidas totales del sector y, también como en otras ocasiones, ya ha habido quien los ha aceptado poniendo otra vez chinas en el camino para conseguir el gasóleo profesional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo