Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Coloquio del COPA-COGECA sobre la coexistencia y los umbrales de presencia fortuita de OGM en las semillas convencionales

           

Coloquio del COPA-COGECA sobre la coexistencia y los umbrales de presencia fortuita de OGM en las semillas convencionales

01/12/2004

Bruselas, 30 de noviembre de 2004. Más de 140 delegados del Parlamento europeo, de la Comisión de la UE, de las diversas partes involucradas, institutos de investigación, representaciones permanentes y organizaciones y cooperativas agrarias de la UE han participado en el coloquio organizado por el COPA y la COGECA en Bruselas, este 30 de noviembre de 2004 sobre la coexistencia y los umbrales de presencia fortuita de OGM en las semillas convencionales.

El objetivo consistía en examinar ejemplos prácticos de coexistencia de semillas de colza y de maíz modificadas genéticamente, con las convencionales. La jornada empezó con una corta introducción sobre la importancia del comercio y de la producción de semillas de maíz y de colza en la UE y en el mundo y con una presentación de la legislación actual relativa a los OGM aplicable al sector de productos alimentarios y de la alimentación animal, incluidas las medidas relativas a la coexistencia. La mañana se dedicó a la presentación técnica de los objetivos y del historial de los sistemas de certificación de la producción de semillas; lo cual ha permitido comprobar que las normas oficiales se basan en los conocimientos científicos sobre biología vegetal, y también que la mejora permanente de la producción de semillas está a la altura de las expectativas de los agricultores. Se presentaron dos ponencias detalladas sobre las especificidades de la producción de polen en el caso de las semillas de maíz y colza que apuntan a los límites de pureza de la variedad (en Francia, por ejemplo, la pureza de la variedad obtenida es de una media de un 0,4% en la producción de semillas de maíz).

Por último, la mañana concluyó con una presentación de técnicas de ADN, de muestreo y de detección y sobre la fiabilidad de las mismas. Así es cómo se ha podido ver que existen técnicas, si bien debe tenerse en cuenta la fiabilidad y el precio de las mismas (ratio entre precio y rapidez de los resultados).

La sesión de por la tarde se inició con una valiosa información sobre los resultados de las ensayos realizados en el campo. Sobre la base de la información recibida a lo largo del día, se ha podido abrir un amplio intercambio de opiniones entre participantes, lo cual ha permitido que se expresen abiertamente una gran variedad de posiciones, desde el enfoque de la agricultura ecológica hasta el de la agricultura convencional, sin olvidar las cuestiones comerciales y ambientales.

Estas referencias científicas demuestran que la coexistencia del maíz es posible en el seno de la UE, con un umbral del 0,9% (requisito etiquetado). No obstante, la cuestión de la colza queda por ver.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo