Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Utrecht (Holanda) ha puesto de manifiesto que la Salmonella enterica serovar Typhimurium puede transmitirse de animal a animal y de animal a humano. Los aislados de la bacteria de un cerdo, un ternero y un niño no se han podido distinguir por métodos ni fenotípicos ni genotípicos.
El estudio se inició en una explotación holandesa de IJsselstein, que tenía 80 vacas lecheras y 250 cerdos de cebo alojados de forma independiente. El granjero se ocupaba de las explotación yendo a los establos de las vacas y cerdos sin cambiarse de ropa. Los hijos del granjero tenían acceso a los establos.
En enero de 2001 enfermó uno de los cerdos con diarrea. Posteriormente enfermaron y murieron otros cerdos. Varios terneros también cayeron enfermos. Además, enfermó el hijo de 5 años del granjero. De muestras fecales del niño, así como de un cerdo y un ternero enfermo se aisló S. Typhimurium DT104A. Las tres cepas eran idénticas por lo que tenía que existir una unión epidemiológica. Los cerdos contaminaron a los terneros y cualquiera de éstos transmitió la bacteria al niño.
Los científicos aconsejan que aquellas personas que tengan alto riesgo de infección de Salmonella, como son ganaderos, veterinarios, matarifes, etc, sigan estrictas normas de higiene, especialmente con animales con síntomas clínicos. La cantidad de bacteria se puede propagar desde un hospedador es mucho mayor en salmonelosis clínica que en el estado de portadores
Este estudio ha sido publicado en el número de diciembre de Emerg Infect Dis.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.