Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La ley de coexistencia alemana, en la práctica una ley de exclusión de los OMG

           

La ley de coexistencia alemana, en la práctica una ley de exclusión de los OMG

13/12/2004

El diario alemán Frankfurter Allgemeine publicó el pasado día 3 un artículo relativo a la nueva Ley sobre OMG aprobada por el Bundestag a finales del mes pasado. Se trata según los semillitas y una gran parte de la comunidad científica de una ley que aunque teóricamente es de coexistencia, en la práctica es una ley de exclusión de los OMG, debido a las condiciones leoninas que impone a los agricultores que los cultiven.

El aspecto más llamativo es el de la responsabilidad civil en caso de “impurificación” de cultivos no OMG con polen de los OMG, que pudiera dar lugar a perjuicios económicos a los cultivadores de variedades convecnionales. Esta “impurificación” nada tiene que ver con aspectos de salud humana o de medio ambiente, ya que todos los OMG autorizados ha pasado pruebas bastante más rigurosas que las variedades obtenidas por métodos genéticos considerados convencionales, y se refiere a que es posible que por algunos productos convencionales o biológicos puedan tener accidentalmente una presencia de OMG superior al umbral admitido de presencia accidental y tener por ello que ser etiquetados como productos OMG, causando un posible daño económico al agricultor “impurificado”.

La ley alemana obliga al agricultor que siembre OMG a asumir la responsabilidad económica en el caso de este eventual prejuicio, lo que dado su carácter imprevisible y su desconocida cuantía hace absolutamente disuasorio el que nadie siembre variedades OMG. De hecho, no existe por el momento ninguna compañía que asegure este riesgo. Incluso en el caso de que agricultor “impurificador” no pudiera ser identificado de forma individual, la ley prevé que sean responsables los agricultores de la zona que hayan sembrado OMG.

Según una encuesta realizada a los agricultores, la mayoría opina que esta exigencia de responsabilidad hará que nadie siembre variedades OMG. Sin embargo, por otro lado, también una mayoría de agricultores entiende que el poder sembrar variedades OMG es necesario para poder ser competitivos, máxime cuando muchos países terceros sí pueden producirlos y exportarlos a la UE.

Algunos länder ya han expresado su rechazo a esta ley, que fue aprobada a pesar del rechazo de la cámara territorial Bundesrat, que consideran una prohibición de facto de la biotecnología agraria. El länder de Saxony-Anhalt ya ha anunciado que la recurrirá al Tribunal Constitucional. Por otra parte la Comisión Europea ha expresado sus dudas sobre esta ley, que podría nos ser conforme a las directivas comunitarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo