Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA: La implantación precipitada del SIGPAC ocasionará al agricultor graves pérdidas

           

ASAJA: La implantación precipitada del SIGPAC ocasionará al agricultor graves pérdidas

14/12/2004

13 de diciembre de 2004. A pesar de que desde hace más de dos años se aprobó el reglamento comunitario que obligaba a los países de la Unión Europea a utilizar a partir del 1 de enero de 2005 un nuevo sistema de identificación de las parcelas agrícolas susceptibles de beneficiarse de la PAC, todavía nuestra Comunidad Autónoma no ha publicado la normativa al respecto. Este enorme retraso (se acaba de remitir a las organizaciones agrarias el borrador de la orden) cuando en otras regiones ya está muy avanzado el proceso, que supone una auténtica revolución en la medición de parcelas que establecía el catastro, hará que coincidan el plazo de presentación de alegaciones a los datos del Sigpac (Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas) y el de solicitud de las ayudas de la PAC, en lugar de que, como era lógico, mediara un tiempo suficiente para saber si las reclamaciones eran o no aceptadas por la administración.

Tal como denuncia ASAJA, a pesar de las garantías que se presuponen al nuevo sistema, basado en información precisa obtenida vía satélite, es obvio que, como nuevo que es, incluirá errores. Si el agricultor detecta alguno de ellos y decide presentar una alegación, se expone a que ésta no sea aceptada y a que se le penalice en la percepción de sus ayudas PAC; de lo contrario, si opta por acatar los datos oficiales, puede perder igualmente dinero si, a posteriori, se confirma que el nuevo sistema reducía la superficie o variaba el tipo de aprovechamiento de sus parcelas. “Al final, el agricultor se va a ver obligado a tramitar las ayudas basándose en los datos de la administración, aunque sean erróneos y le supongan una pérdida económica”, subraya la organización agraria.

Por otro lado, el principal medio que tiene el agricultor para conocer los datos del Sigpac es acceder a una página de internet, un medio que, por desgracia, no está al alcance de buena parte de los profesionales, y no sólo por carecer de ordenador, sino porque la conexión es prácticamente imposible en muchas zonas. Esto, unido a la novedad que supone el sistema, incluso para los funcionarios que tienen que aclarar dudas al sector, “da la impresión de que en la implantación del Sigpac ha pesado más la improvisación que la sensatez y, lo que es peor, se está hurtando al agricultor un nivel razonable de seguridad jurídica”, indica ASAJA.

Con el Sigpac, la información catastral no tendrá ninguna validez en la solicitud de ayudas agrícolas comunitarias. Las referencias de la finca en cuanto a provincia, municipio, polígono y parcela, son las mismas que en el catastro, aunque el nuevo sistema introduce un nuevo concepto, los recintos, que se pueden asemejar a las subparcelas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo