Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Ranking 2004 del alarmismo sobre la salud

           

Ranking 2004 del alarmismo sobre la salud

22/12/2004

El alarmismo y las histerias infundadas sobre asuntos relacionados con la salud son desgraciadamente frecuentes en los medios de comunicación por diversas razones; las malas noticias son noticias mucho más vendibles que las buenas para los medios, y por el frecuente uso político y económico que se suele hacer manipulando estas alarmas.

El Consejo Americano de Ciencia y Salud ha seleccionado las 10 alarmas infundadas más notorias del año 2004 en EEUU, analizando las noticias del año que han tenido algunas de las siguientes características, que van en contra del método científico:

– Ignorar el principio básico de la toxicología “La dosis es el veneno” creando alarma por la mera presencia de substancias tóxicas, sin indagar sobre si esta presencia es en una cantidad relevante para poder producir algún efecto.

– Interpretar de forma confusa o errónea correlaciones estadísticas, presentando conexiones casuales como un riesgo para la salud.

– Asumir que sustancias que pueden causar cáncer en animales de laboratorio administradas en grandes dosis, puedan surtir el mismo efecto por encontrase en trazas en los alimentos.

– Presentar solamente el lado negativo y alarmista de asuntos relacionados con la salud, reiterando la información incorrecta o fuera de contexto.

– No considerar que existe riesgos derivados tanto de la utilización como de la no utilización de un producto por un temor infundado.

En base a estas consideraciones, el ranking de 2004 de estas alarmass es el siguiente:

1. La supuesta relación entre las vacunas administradas a los niños y el autismo.
2. El que el consumo de salmón suponga un riesgo de cáncer por su contenido en PCB.
3. Que los teléfonos móviles causen cáncer cerebral.
4. La supuesta relación entre las luces nocturnas y la leucemia.
5. El hipotético peligro de los productos químicos en los cosméticos.
6. Los posibles problemas neurológicos derivados del consumo de pescado por su contenido en mercurio.
7. Las hamburguesas con queso y las enfermedades cardiovasculares.
8. Los antibióticos y el cáncer de mama.
9. Que el Teflón cause problemas de salud
10. Que las bebidas refrescantes causen cáncer de esófago.

Además se conceden las “menciones de deshonor” a las siguientes ideas, ampliamente divulgadas:

– Que exista alguna relación entre el uso de desodorantes y antitraspirantes y el cáncer de mama.
– Que los plásticos causen cáncer

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo