Sevilla, 3 de enero de 2005.- Los cultivos de secano de Andalucía y de la provincia de Sevilla atraviesan por una situación muy grave, que puede tornarse en calamitosa si en los próximos quince días no llueve de forma abundante. El otoño ha sido tremendamente seco, en lo que va de año meteorológico Andalucía ha sufrido un importante déficit de precipitaciones (entre 150 y 200 l/m2 menos de lo habitual). Así en comarcas como la de Écija tan sólo han caído 79 l/m2 frente a los 300 l/m2 de media que se contabilizan en un año normal.
En esta situación, las 25.000 Ha. de remolacha de secano que se cultivan en Andalucía (3.500 en la provincia de Sevilla) se han perdido ya en su integridad, lo que supone que los remolacheros de secano sufrirán perdidas de 60 millones de euros (8,5 millones en Sevilla); y están en serio peligro los cereales y las proteaginosas de secano, cuyas cosechas se verán seriamente mermadas si el agua no aparece en los próximos 15 días.
Si las lluvias no llegan a tiempo, los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla estiman que las pérdidas en cereales, proteaginosas y remolacha podrían superar los 300 millones de euros en Andalucía, y algo más de 105 millones de euros en Sevilla, provincia que esta a la cabeza en estos cultivos.
Las pérdidas son también constatables para todos los ganaderos andaluces, que ante la falta de pastos, están recurriendo a piensos y forrajes para alimentar a sus animales. Esto supone que los ganaderos andaluces están soportando un gasto diario extra de 800.000 euros (250.000 en la provincia de Sevilla), por lo que cada día que pasa, si no llueve, este gasto continua creciendo.
Las bajas temperaturas registradas en las últimas semanas (con temperaturas de 0º) también han provocado pérdidas en cultivos hortícolas intensivos de la provincia de Sevilla y van a provocar pérdidas en las cosechas de cítricos y de cultivos subtropicales, aunque de momento no es posible ofrecer una estimación de daños, puesto que hasta que no transcurren 20 días de la helada no se puede confirmar el alcance del daño.
De momento, los cultivos de regadío son los únicos que parecen estar a salvo de esta climatología tan adversa, pues los pantanos tienen agua suficiente para, en la peor de las situaciones, asegurar al menos dos campañas de riego, siempre que se obre con prudencia.
Por desgracia, la situación de los remolacheros y el incremento diario de costes de los ganaderos no tiene vuelta atrás, por lo que desde ASAJA-Sevilla instamos a la Consejería de Agricultura a que tomen medidas cuanto antes y elabore un plan de apoyo para estos colectivos que se haga extensivo para el resto en caso de persistir esta situación climatológica tan adversa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.