10 de enero de 2005. La organización UPA valora muy positivamente la celeridad del Ministerio de Agricultura a la hora de publicar la Orden del gasóleo que permite a los agricultores de Castilla y León recibir una ayuda de hasta 3.000 euros por el sobrecoste que han tenido que pagar los profesionales del sector por el combustible estos meses de atrás.
La Orden establece que puedan acogerse a esta ayuda los titulares de explotaciones agrarias inscritos en el REASS como trabajadores por cuenta propia o en el RETA, además de las Sociedades Agrarias de Transformación.
La ayuda consiste en una subvención directa de 0,06 euros/litro (10 pesetas/litro) de gasóleo justificado con facturas y adquirido por el titular de una explotación agraria en el periodo del 2004. Estamos así pues ante una ayuda directa muy importante para los ATP, a la que hay que sumar además las compensaciones fiscales que también vienen recogidas en el acuerdo firmado por UPA y la Unión de Cooperativas con el Gobierno semanas atrás.
Nuestra organización hace un llamamiento firme a los afiliados de Asaja y Coag de esta región para que desoigan las declaraciones de sus dirigentes y soliciten sin reparo alguno las ayudas a las que tienen derecho todos los agricultores y ganaderos profesionales de esta comunidad autónoma, no sólo los afiliados de UPA. Y es que recordando las declaraciones de los dirigentes sindicales de ambas organizaciones, si por ellos fuera no se hubiera firmado este acuerdo y por lo tanto a día de hoy ningún agricultor podría acceder a estas compensaciones económicas y fiscales tan importantes.
Al respecto UPA recuerda que ya en el 2000 y con otro partido político gobernando firmó otro acuerdo similar en el que aún hoy siguen en vigor algunas de las medidas aprobadas en su día. En definitiva los agricultores y ganaderos lo que quieren y necesitan son acuerdos positivos para el sector independientemente del color político que tengan quienes lo ponen en marcha.
Por ello UPA ha ejercido y seguirá ejerciendo su responsabilidad de representar, reivindicar, negociar y, siempre que sea posible, acordar con los diferentes gobiernos políticas favorecedoras para los verdaderos agricultores y ganaderos de esta región.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.