Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / AVA solicita a la CAPA una ampliación del plazo para pedir las ayudas de herbáceos, arroz, forrajes y frutos secos ante el nuevo sistema de solicitudes

           

AVA solicita a la CAPA una ampliación del plazo para pedir las ayudas de herbáceos, arroz, forrajes y frutos secos ante el nuevo sistema de solicitudes

18/01/2005

Valencia, 17 de enero de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) solicita a la Conselleria de Agricultura una ampliación del plazo para solicitar las ayudas por superficie de herbáceos, arroz, leguminosas de grano, frutos secos y forrajes para ganadería, ante el nuevo sistema para realizar las solicitudes, denominado SIGPAC (Sistema de Información Geográfica de la Política Agraria Común).

Este nuevo sistema obliga a que a partir del 1 de enero de 2005 todos los agricultores cuyos cultivos estén dentro del Sistema Integrado de Gestión y Control (SIGC), que engloba a los cultivos anteriormente mencionados más el olivar, a partir de 2006, utilicen a la hora de solicitar las ayudas de Bruselas una base de datos nueva, en virtud del Reglamento CE 1593/2000. Esta base de datos, llamada SIGPAC, tomará como referencia la antigua base de datos del catastro rústico y se apoyará de fotos aéreas.

El agricultor deberá recibir por carta de la Conselleria estos nuevos datos y comprobar que efectivamente coinciden con sus parcelas para hacer la solicitud de ayudas, que este año será única, es decir, una única solicitud por agricultor independientemente de los cultivos que tenga, sustituyendo al anterior sistema que obligaba a hacer una solicitud por cultivo. El objetivo es unificar todas estas ayudas a través de un SIG para disponer de un único sistema de identificación de parcelas.

Sin embargo, los agricultores aún no han recibido sus nuevos datos, cuando el plazo para solicitar las ayudas por superficie del arroz, cereal, forrajes y frutos secos se inicia el próximo 1 de febrero y finaliza el segundo viernes de marzo. Por este motivo, y ante “lo farragoso del cambio al nuevo sistema”, AVA exige a la CAPA una ampliación del plazo de solicitud, así como que junto a la carta con los nuevos datos se envíe un plano de ubicación de las parcelas para que el agricultor pueda comprobar sus datos antes de iniciar la solicitud.

“Con esto se podría evitar errores innecesarios y que se minimice al máximo los retrasos en la tramitación, que ya de por sí se multiplicarán por cinco, dada la novedad del programa informático que aún no está en poder de los organismos que tramitamos dichas ayudas”, según apunta el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.

Otra de las novedades de este año es que se cumple una de las reivindicaciones de AVA y los productores de frutos secos podrán recibir directamente la ayuda de Bruselas, fijada en 241 €/hectárea, sin necesidad de que ésta sea tramitada a través de una organización de productores (OP), como hasta ahora, aunque sí que tendrán que pertenecer a una OP para solicitarla.

“A partir de ahora, sólo con el certificado de pertenencia a una OP de frutos secos el agricultor podrá solicitar la ayuda para compensar su pérdida de renta donde quiera y ésta irá directamente a su bolsillo, sin intermediarios”, manifestó Aguado.

No obstante, para aquellos productores de frutos secos que todavía tengan Planes de Mejora en marcha, seguirán estando obligados a solicitar la ayuda de Bruselas a través de su OP.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo