Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Directora General de Ganadería ha manifestado su confianza en la capacidad del sector para erradicar la enfermedad de Aujeszky

           

La Directora General de Ganadería ha manifestado su confianza en la capacidad del sector para erradicar la enfermedad de Aujeszky

21/01/2005

20 de enero de 2005. En su intervención durante el acto de inauguración de la Jornada sobre las oportunidades de futuro en el sector industrial porcino, que se celebra hoy en Segovia, la Directora General de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, María Echevarría, ha señalado que la lucha y erradicación de la enfermedad de Aujeszky es un reto perfectamente alcanzable, manifestado su confianza en la capacidad para lograr el control de la enfermedad mediante la colaboración entre Administración, sector, y veterinarios.

En este sentido ha resaltado la efectividad de las medidas que se han ido adoptando a través de la colaboración entre el MAPA y las Comunidades Autónomas, y la importancia que la aplicación del Real Decreto sobre lucha y erradicación de la enfermedad de Aujeszky está teniendo en la cabaña ganadera.

La Directora General ha señalado que se ha conseguido, por primera vez, un mapa comarcal de prevalencias, que permite tener datos reales de la situación sanitaria de cada zona, hecho que ha tenido una gran

relevancia, y ha anunciado la inminente publicación de una modificación del Real Decreto vigente, lo que supondrá un paso adelante en la lucha contra la enfermedad.

Dentro de los logros ya conseguidos, ha comunicado que son ya siete las Comunidades Autónomas que, a raíz de los datos obtenidos en 2003 y 2004, están en disposición de solicitar a la Comisión Europea su clasificación como regiones en vías de alcanzar el estatus de libres de la enfermedad, añadiendo que si bien no se trata en concreto de las Comunidades más productivas, si demuestra que se está trabajando en la dirección correcta.

Tras afirmar que en producción ganadera, sanidad animal equivale a rentabilidad, la Directora General ha resaltado algunos aspectos de interés para el futuro del sector porcino español, que, si bien ha conseguido ocupar el segundo lugar entre los productores europeos, absorbiendo el 15 por ciento de la producción comunitaria, debe tomar en cuenta que la próxima entrada en vigor de los Reglamentos comunitarios de higiene, obligarán a la adopción de guías de buenas prácticas ganaderas, en las que el mantenimiento de un elevado estado sanitario de los animales será cada vez más prioritario.

También ha querido recordar que, en la actualidad, todos los principales competidores europeos están reconocidos como libres de la enfermedad, a excepción de seis departamentos en Francia, lo que significa que las exigencias para nuestras exportaciones con destino comunitario son mayores que para aquellos países o regiones con estatus reconocido, lo que demuestra que en un mercado tan competitivo la enfermedad de Aujeszky constituye una importante arma comercial.

Por ello, María Echevarría ha animado a continuar con la línea de trabajo emprendida en materia de lucha y control de la enfermedad, en estrecha colaboración entre Administración, sector, ganaderos y veterinarios, señalando que el hecho de que otros países haya conseguido la erradicación, debe servir de estímulo, ofreciendo además las claves para lograr el objetivo que no son otras que la vacunación, adecuado control de la vacunación y restricciones a los movimientos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo