• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Tyson Foods elimina las grasas trans de sus productos de pollo

           

Tyson Foods elimina las grasas trans de sus productos de pollo

28/01/2005

Tyson Foods, la mayor empresa cárnica del mundo ha anunciado que actualmente todos sus productos a base de pollo que está comercializando tienen cero contenido de grasas trans. Se trata de la primera empresa de EEUU en tomar esta iniciativa y además, se ha adelantado un año a los requerimientos fijados por la Agencia de Seguridad Alimentaria de EEUU (FDA). Según dicha Agencia, a partir de enero del próximo año será obligatorio en EEUU indicar en la etiqueta de los productos el contenido de grasas trans.

Los productos cárnicos, tal cual, tienen solamente una pequeña cantidad de grasas trans de forma natural. La mayor parte de las grasas trans de los alimentos proviene de las grasas hidrogenadas, que son las que ha eliminado Tyson de los alimentos preparados, como nuggets de pollo o preparados de carne cocinados o precocinados. Llevan este tipo de grasas en los rebozados o en otros añadidos, sustituyendo las grasas hidrogenadas por aceites vegetales sin hidrogenar.

Según Tyson Foods esta decisión obedece al interés del consumidor y a su preocupación por reducir el consumo de grasas trans y a la promoción de un estilo de vida más saludable.

La mayoría de las grasas trans de los alimentos proceden del proceso de hidrogenación total o parcial por el que se transforma grasas líquidas en grasas sólidas, como en la fabricación de margarina. La preocupación por este tipo de grasas nace a raíz de diversos estudios que las relacionan con el incremento de colesterol “malo”. Los alimentos que contienen más cantidad de grasas trans son algunas margarinas, galletas, bollería y alimentos fritos.

En la UE hay una preocupación mucho menor por este asunto y el de las grasas en general. En EEUU se debe indicar el tipo de grasas de los alimentos (saturadas o insaturadas), mientras que en la UE se limita a indicar el origen vegetal o animal (hay grasas vegetales saturadas como el aceite de coco y palma que se usan ampliamente en productos alimentarios), mientras que la UE no hay obligación de carácter general de indicar si las grasas son saturadas e insaturadas ni el contenido de grasa trans. Solamente algunos países, como Dinamarca imponen el etiquetado y limitan el contenido de las grasas trans.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo