• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA-Andalucía pide a Espinosa ayudas para el arranque y replantación de cultivos por la ola de frío ante las insuficientes medidas comprometidas

           

UPA-Andalucía pide a Espinosa ayudas para el arranque y replantación de cultivos por la ola de frío ante las insuficientes medidas comprometidas

08/02/2005

Sevilla, 7 de Febrero de 2005 (3 páginas). El Secretario General de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha pedido hoy a la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ayudas para el arranque y replantación de cultivos, puesto que las medidas comprometidas por las Administraciones y Entidades Financieras —refinanciación de deuda, moratoria de pagos a la Seguridad Social o reducción de módulos del IRPF, entre otras— serán “totalmente insuficientes para compensar a los agricultores por las heladas más graves de los últimos 25 años”. Agustín Rodríguez, ha explicado, en rueda de prensa celebrada en Sevilla, que esta ayuda adicional demandada al Gobierno central es perfectamente asumible por la Administración, y compatible con la normativa Comunitaria sobre Competencia, según revela el análisis jurídico realizado por la Organización Agraria. Se trata de la principal reivindicación que trasladará hoy mismo a la Ministra de Agricultura, Elena Espinosa, y al Consejero de Agricultura andaluz, Isaías Pérez Saldaña. De igual forma, Rodríguez ha demandado que los acuerdos alcanzados entre Administración Autonómica y Entidades Financiera para refinanciación de deuda y aplazamiento de pagos sean extensibles a los agricultores de toda la Comunidad, y no se limiten tan sólo a las provincias de Almería y Granada.

Balance de daños

Agustín Rodríguez ha explicado que los principales daños motivados por la ola de frío en Andalucía se han producido en Subtropicales (se ha perdido el 90% de la cosecha); Alcachofa (80%); Calabacín (60%); y Guisantes (70%). Daños cuantiosos también se han visto en judías, patatas extratempranas, pimientos, flor cortada, fresa y tomate —en este último cultivo las pérdidas alcanzan 150 millones de euros—. En total, la Organización Agraria cifra las pérdidas sufridas por la ola de frío en 706 millones de euros. A estas cifras, habría que sumar los efectos de la falta de lluvias que arrastra el sector.

Lengua azul

Rodríguez también ha aprovechado el encuentro con los periodistas para reclamar a las Administraciones ayudas directas a los ganaderos afectados por la inmovilización por lengua azul porque, de lo contrario, “muchas explotaciones tendrán que cerrar”. Tras valorar positivamente la decisión de la UE de permitir el traslado de ganado en algunas zonas, ha exigido que las Administraciones compensen al sector por los perjuicios causados. Entre las medidas, el Secretario General de UPA-A, ha demandado el aumento de la indemnización por la enfermedad, tanto para el sacrificio obligatorio como para los animales que padecen la enfermedad, puesto que la baremación actual es del año 2000, y ya cuando se publicó fue considerada insuficiente por el sector.

Las ayudas deben ser “directas” y “extraordinarias”, como las aprobadas por el MAPA durante el episodio de vacas locas, que deben tener en cuenta, a juicio de UPA-Andalucía, las perdidas diarias por la inmovilización de los animales, impidiendo la comercialización de animales jóvenes con destino a matadero o centros de tipificación. También se debe tener en cuenta, los gastos por los requisitos para el movimiento del ganado, la inmovilización, desinsectación, análisis serológicos, etc.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario 27/10/2025
  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025
  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo