Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Los arroceros desconvocan las movilizaciones contra la intervención al alcanzar un acuerdo comercial con la industria

           

Los arroceros desconvocan las movilizaciones contra la intervención al alcanzar un acuerdo comercial con la industria

11/02/2005

Las tres grandes cooperativas arroceras de las marismas sevillanas (Unión Arrocera, Veta la Mora y Arroceros del Bajo Guadalquivir) han llegado a un acuerdo comercial con la industria para vender 145.000 toneladas de arroz cáscara almacenado por un importe de 175 euros por tonelada. Ante esta situación, la Federación de Arroceros de Sevilla desconvoca las movilizaciones anunciadas la semana pasada ante la puerta de los silos de intervención para evitar que 23.455 toneladas de arroz almacenados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) saliera al mercado coincidiendo por primera vez en la historia con su campaña comercial, lo que estaba provocando una caída a la baja de los precios que ofrecía la industria.

El sector valora positivamente que el Fondo Español de Garantía Agraria no haya aceptado las licitaciones presentadas por los industriales a la intervención por considerarlos muy por debajo de los precios del mercado. “Si el organismo de intervención español hubiera decidido adjudicar alguna de las ofertas presentadas el pasado dia 2 de enero los precios alcanzados habrían sido más bajos o todavía no se habría cerrado ningún acuerdo comercial”, explica el director-gerente de la Federación, Manuel Cano. A su juicio, “el hecho de que no se haya aprobado ninguna oferta de licitación tanto en España como en Italia ha sido un factor positivo que ha contribuido a cerrar un acuerdo entre cooperativas e industria”.

Continua abierta la incertidumbre
A pesar del acuerdo comercial en esta campaña, la incertidumbre de futuro del sector sigue abierta. De esta forma, tanto los representantes de los productores de arroz como de la industria de Europa se reúnen hoy, día 10 y mañana día 11, en la ciudad italiana de Milán para conjuntamente elaborar un documento de protesta enérgica del sector ante la Comisión Europea por la negociación del Artículo XVIII del GATT, que prevé una bajada de aranceles según las exigencias de los americanos.

Nota. La Federación de Arroceros de Sevilla agradece a todos los medios de comunicación el seguimiento realizado por el calendario previsto de movilizaciones.

Sevilla, 10 de febrero de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo