11, feb, 05.- El portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Popular, José Cruz Pérez Lapazarán, advirtió hoy que el recorte que pretende establecer la ministra Elena Espinosa a las rentas de los agricultores y ganaderos de los fondos europeos, en virtud del artículo 69 del Reglamento, que propone que ascienda a un 5%, supondrá la pérdida de 162 millones a un sector que atraviesa una crisis pronunciada. Asimismo, aseguró que perjudicará fuertemente a muchas CC.AA.
En este orden de cosas, explicó que, en mayor o menor medida, todas las Comunidades Autónomas se verían afectadas por el gravamen que la titular de Agricultura baraja imponerles. Entre las CC.AA. más afectadas se encuentran: Castilla y León, que perdería 40,1 millones de euros; Castilla-La Mancha dejaría de percibir 27,5; a Andalucía se le detraerían 26,4 millones; a Aragón se le retendrían 20,3 millones; Extremadura ingresaría 16,4 millones menos; y Cataluña perdería 10,2 millones.
Pérez Lapazarán agregó que las demás Comunidades, aunque experimentarían un recorte menor en los fondos europeos, dejarían de percibir: Navarra 4,9 millones; Galicia 4,1 millones; Asturias 2 millones; Murcia y el País Vasco 1,9 millones respectivamente; Canarias y Madrid, 1,7 millones; la Comunidad Valenciana 1,3 millones; La Rioja 1,2 millones; Baleares 0,9 millones; y Cantabria 0,08 millones.
Por ello, tras calificar estos datos de “preocupantes”, el portavoz agrario de los populares en el Senado invitó al Gobierno a que no pase por alto alto una vez más las decisiones de esta Cámara, y cumpla las recomendaciones que expresa la moción de su Grupo, que se aprobó esta semana en la Comisión de Agricultura.
Según recordó Lapazarán, esta iniciativa insta al Gobierno a que no se aplique ninguna retención adicional a agricultores y ganaderos en España, en aplicación del artículo 69 del Reglamento 1782/03 de la Unión Europea. Además, emplazó a los socialistas a reflexionar, ya que la moción fue aprobada sólo con el apoyo de CiU y contó con la oposición del partido del Gobierno y del resto de los grupos.
El portavoz popular explicó que la reforma de la PAC ha provocado importantes modificaciones que afectarán a los pagos de las explotaciones agrarias. El artículo 69 del Reglamento introduce la posibilidad de que los Estados Miembros puedan retener cantidades de dinero de los componentes del Pago Único hasta en una cantidad máxima del 10%. La ministra Espinosa ha propuesto que la retención sea del 5%, lo que según el senador popular ascenderá a 162 millones.
“No retengan a los agricultores más dinero que el estrictamente necesario –reiteró-, que ya es mucho”. Pérez Lapazarán recordó que, con la modulación, se llegará al 5% dentro de dos años. Tras enumerar otros recortes, como el mecanismo de disciplina financiera; la ecocondicionalidad; y las retenciones en las transferencias de derechos de pago; el senador popular consideró que todas ellas podrán conformar “una bolsa para el Gobierno de muchas decenas de millones de euros”.
Asimismo, mostró su preocupación por el hecho de que el Gobierno se encuentre con “una suma de dinero a redistribuir enorme”, y pueda intentar enmascarar sus fracasos y errores, como los que han cometido en las negociaciones, que han provocado pérdidas globales en las OCM.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.