Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Navarra: Continúa la preocupación en el campo ante la ausencia de lluvias significativas

           

Navarra: Continúa la preocupación en el campo ante la ausencia de lluvias significativas

14/02/2005

La ausencia de lluvias significativas continúa causando preocupación en el campo, especialmente entre los agricultores de las zonas del sur y este de Navarra, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre los días 4 y 11 de febrero.

Así, desde el punto de vista meteorológico, el periodo se ha caracterizado por temperaturas inferiores a las históricas con heladas nocturnas generalizadas, ausencia de precipitaciones significativas y viento de componente sur. En la Ribera, las escasas reservas hídricas del suelo se unen a dicha ausencia de precipitaciones, lo que está condicionando mucho las aportaciones de nitrogenados de cobertera. A este creciente problema se ha unido en Navarra Media y Ribera la presencia de conejos que atacan los campos próximos a masas arbóreas o cerros empobrecidos. Por su parte, en áreas del Norte ha finalizado la primera aportación de nitrogenados de cobertera y, mientras se espera a finales de mes para realizar la segunda, se procede en algunas parcelas a aplicar herbicidas de tipo residual.

Continúan las siembras de guisante proteaginoso, tanto en la Cuenca de Pamplona como en la margen derecha del Ebro. A su vez, en áreas de Tierra Estella siguen las siembras de cebada de ciclo corto o primavera. En cuanto a los cultivos forrajeros de la zona norte, se está aprovechando esta ausencia de lluvias y el buen tempero de la tierra para aplicar abonados orgánicos, incluso nitrogenados.

Comienza la nueva plantación de esparragueras en Tierra Estella

En Tierra Estella, la nieve caída a finales de enero y su lento deshielo ha empapado de humedad los suelos, por lo que los temperos son buenos para las próximas siembras de remolacha azucarera (área Genevilla-Marañón) y comienzo de la plantación de nuevas esparragueras (áreas de Murieta y Yerri) donde ya se observan algunas parcelas con las zanjas abiertas. En todas las comarcas productoras prosigue la corta y quema de los frondes secos en las esparragueras establecidas y siguiente preparación y acolchado de los caballones. Estas labores van despacio, al igual que la poda de vid, frutales y olivo a causa de los hielos y fríos actuales.

La ausencia de lluvias en la Ribera posibilita continuar con las labores de preparación de los suelos tras recoger la cosecha de maíz y bróculi, y también permite seguir con las siembras de espinaca y guisante verde y nuevas parcelas de alfalfa, así como con las plantaciones de bróculi de primavera antes del corte del agua en el canal de Lodosa el día 12. (El Imperial lleva tiempo cortado).

También ha comenzado la siembra directa de cebolla, cultivo que quizás tenga una reducción de superficie ante los bajos precios y la mala campaña comercializadora.

La producción de hortalizas va escaseando conforme avanza el periodo invernal. En aire libre la corta oferta se limita a brassicas, cardo y algún puerro, y habrá que esperar a mediados del mes de marzo para ver alcachofa en el mercado. En cuanto a cultivos de invernadero, hay lechuga, acelga y algo de borraja. En invernadero con sistema hidropónico (sustrato de perlita o lana de roca, calefacción y riego localizado) se está plantando el tomate para poder recolectarlo a mediados de primavera e inicio de verano.

Pamplona, 11 de febrero de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo