• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA consigue el compromiso de la Comisaria de liberar fondos económicos para la reposición de las producciones afectadas por las heladas

           

UPA consigue el compromiso de la Comisaria de liberar fondos económicos para la reposición de las producciones afectadas por las heladas

14/02/2005

11 Febrero 05. Lorenzo Ramos, Secretario General de UPA, solicitó ayer a la Comisaria de Agricultura, Marianne Fischer, la puesta en marcha de ayudas directas que palien la situación que están viviendo muchos agricultores en España por los efectos de las heladas y la sequía.

La Comisaria de agricultura se hizo eco de las exigencias de UPA y comunicó que es posible liberar ayuda del llamado “fondo de solidaridad” y que esperaba recibir una petición del Gobierno de España en ese sentido. UPA ha enviado hoy una carta a la Ministra de Agricultura instándola a realizar la petición formal a la Comisión, con el fin de poder solventar la situación que viven muchos agricultores y ganaderos.

La petición de fondos adicionales que realiza UPA está basada en la necesidad que las pequeñas y medianas explotaciones tienen de recibir un apoyo que les permita arrancar la cosecha perdida y volver a plantarla. La organización cree que no es una cuantía muy importante para la Administración y, sin embargo, soluciona la difícil situación en la que se encuentran miles de explotaciones.

Lorenzo Ramos también ha trasladado a la Comisaria, la alarmante situación que están viviendo los ganaderos en el Sur de España, tanto por la sequía que azota esta zona como por los problemas de mercado que ha traído consigo la aparición de la enfermedad llamada “lengua azul”. El Secretario General de UPA ha solicitado a la Comisaria una especial atención hacia este colectivo y que evite que otros países comunitarios utilicen esta circunstancia de la ganadería del Sur de España, como barrera comercial.

Ramos recordó a la Comisaria que la lengua azul es una enfermedad endémica en Marruecos y que se transmite por un mosquito; siendo por tanto muy difícil de controlar si no se implica el país vecino y para eso debería influir la Comisión Europea. La lengua azul es inocua en el consumo de la carne, no acarreando ningún problema de seguridad alimentaria, pero sí supone un grave problema económico. La situación de miles de ganaderos es preocupante y UPA solicita que se ayude a este colectivo con ayudas económicas y con la puesta en marcha de medidas preventivas en el origen de la enfermedad.

Además de estos temas, que centraron el encuentro con la Comisaria, el Secretario General de UPA pidió información sobre el estado de las reformas de las OCM, s pendientes, azúcar, frutas y hortalizas y vino. La Comisaria apuntó que las reformas de frutas y hortalizas no se abordarían hasta el próximo año, estando la Comisión aún en fase de elaboración del informe de situación del sector. Respecto a la OCM del Azúcar, Fischer anunció que es intención de la Comisión presentar el reglamento antes del verano con el fin de aprobar definitivamente la reforma en noviembre, antes de la próxima cumbre de la OMC. Aseguró que había posturas encontradas entre los distintos países y que la negociación aún estaba abierta.

Ramos incidió en lo perjudicial que sería para España que se aprobase la reforma inicial planteada por la Comisión y puso énfasis en que eso significaría la desaparición de muchas explotaciones y de muchos puestos de trabajo, en territorios en los que ya existe un importante problema de despoblamiento y de falta de alternativas productivas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025
  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025
  • La Interprofesional del aguacate y mango estrena su primera Extensión de Norma 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo