Dentro de la investigación iniciada por el propio monopolio Sueco de distribución, por pago de sobornos a empleados para un mejor “trato” de ciertos productos importados. La FEV expresa su apoyo a la continuidad del Systembolaget, clave para promover las pautas de consumo saludables en este importante mercado para el vino español
La fiscal que sigue el caso de corrupción en el monopolio sueco de distribución de bebidas alcohólicas Systembolaget, levantó el secreto e hizo públicos los cargos el pasado viernes 11 en Estocolmo.
En la rueda de prensa la fiscal expuso que en 2003 fue a instancias de la Presidencia del Systembolaget que se inició el proceso, cuando se puso en conocimiento de la policía de Estocolmo. Se empezó por investigar en primavera de 2003 a unas 60 personas, ampliándose la investigación en otoño de 2004 a 92 sospechosos. Ahora se confirman los cargos a esas 92 personas. Hay tres importadores/proveedores implicados con un total de 15 personas, se trata de las compañías AB Vin-Trädgårdh, Philipsson & Söderberg y Åkesson Vin AB. Los 77 restantes son empleados del Monopolio, principalmente responsables de tiendas, aunque algunos eran asistentes en el momento de los hechos. 9 individuos están encausados por delito grave al haber aceptado sobornos superiores a 30.000 Coronas. Ninguna de las personas encausadas está actualmente trabajando en el Systembolaget, algunos de ellos fueron despedidos (27) y el resto están suspendidos de trabajo, pendientes de una decisión de la empresa.
Se ha sabido que los tres proveedores han pagado al menos 1,2 millones de coronas en sobornos, de entre ellos AB Vin-Trägårdh pagó SEK 920.000, Philipsson & Söderberg SEK 170.000 y Åkesson Vin AB SEK 140.000. La fiscalía continúa investigando a otros proveedores, entre ellos el antiguo monopolio de importación Vin & Sprit.
La Federación Española del Vino expresa su apoyo a la Presidenta del Systembolaget, Sra. Anitra Steen, que con gran determinación ha colaborado con la Justicia para erradicar esta práctica de corrupción y ha establecido normas muy estrictas para el comportamiento de los empleados. Las compañías bodegueras españolas están advertidas de este problema, en el que algunos importadores suecos han contribuido, y deben seleccionar sus importadores descartando las relaciones con quienes están encausados. El Monopolio no ha tomado hasta ahora represalias contra marcas concretas, que siendo distribuidas por importadores corruptos, estuvieran al margen de este tipo de operaciones.
Suecia sufrió a finales del siglo XIX y principios del XX una alcoholización de la población sin precedentes, siendo el alcohol en aquél país un verdadero flagelo en la salud pública. El sistema de monopolio para la distribución de bebidas alcohólicas en Suecia, surgido de la iniciativa popular en municipios, es un sistema que ha demostrado su eficacia en la corrección del consumo abusivo de alcohol. Desde los años 70 se ha fomentando el consumo de vino en momentos de consumo adecuados a esta bebida como política activa para conseguir un cambio positivo y saludable. La FEV comprende y respalda la continuidad de este sistema de distribución que corresponde a las necesidades de una política de salud pública, dentro de la peculiaridad de los países escandinavos. Aunque España ha perdido cuota de mercado (actualmente es del 20%) frente a los países productores del nuevo mundo, sigue siendo el segundo país suministrador.
Madrid, 15 de Febrero de 2005
1 SEK = 0.109409 EUR
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.