Ciudad Real, 16 de febrero de 2005.- La manifestación convocada por ASAJA y COAG esta mañana ante la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha sido un éxito ya que los casi cuatro mil agricultores que protestaban contra el Plan de Extracciones que pretendía imponer la Confederación han conseguido paralizar la aplicación de este Plan que era rechazado por el conjunto de los agricultores y sus cooperativas, por las Comunidades de Regantes, por la mayoría de los municipios enclavados en la zona del Acuífero y por las Organizaciones Agrarias ASAJA y COAG-Iniciativa Rural.
Un Plan de Extracciones elaborado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana de espaldas al sector, que ha creado una enorme crispación social y al que prácticamente nadie encontraba algún aspecto positivo.
A partir de hoy la CHG tendrá que cambiar en su manera de actuar y asumir que todo lo que se haga en el terreno de ordenamiento hídrico ha de hacerlo contando con el sector agrario pues si bien es cierto que otros pseudo-colectivos que pretenden erigirse en defensores del interés general pueden estar concienciados con los problemas hídricos, nadie puede criminalizar a un sector como el agrario que es el primero que ha demostrado ser consciente de los problemas que sufre el Acuífero 23, y que fueron los primeros que buscaron soluciones y se auto-impusieron limitaciones para el consumo de agua. Los agricultores siempre han sido plenamente conscientes de que su futuro depende del mantenimiento y conservación de las aguas superficiales y subterráneas.
Pero el ordenamiento hídrico de nuestra región no termina con el Plan de Extracciones. A partir de hoy es urgente acometer el Plan de Sostenibilidad del Alto Guadiana desde un planteamiento de búsqueda de soluciones para la recarga del acuífero, no solo con fines de conservacionismo medioambiental, sino buscando también la viabilidad de una agricultura rentable y sostenible para los agricultores de Castilla-La Mancha.
A tal fin ASAJA y COAG se reunirán con el Comisario de la Confederación para dinamizar el Plan Especial del Alto Guadiana, y serán recibidos por el Gobierno Regional para analizar en profundidad las necesidades hídricas de la región.
Desde ASAJA apelamos a los responsables políticos regionales a que mantengan el agua en Castilla-La Mancha para crear riqueza dentro de la región y no permitan que el progreso de otras regiones se base en la utilización de nuestros recursos hídricos ya que por esa vía sólo nos quedaría ruina y emigración.
ASAJA agradece la participación a cuantos han participado en esta manifestación que han demostrado un civismo ejemplar, y en especial a los representantes de los ayuntamientos, a los representantes de la Asociación de mujeres rurales AMFAR, al colectivo de cooperativas agrarias y todos aquellos colectivos que con su presencia están apostando por una agricultura que integrada dentro del conjunto de la sociedad luchan por un desarrollo sostenible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.