Madrid, 18 de febrero de 2005.- La sectorial vitivinícola de ASAJA, reunida ayer en Madrid, ha decidido instar al ministerio de Agricultura para que se solicite en Bruselas la apertura, con carácter de urgencia, de una destilación de crisis para España. Destilación que, según los expertos de ASAJA, debería ser de al menos 6 millones de hectolitros y a un precio no inferior de 1,91 euros/hectogrado. Con esta medida se lograría reactivar el mercado.
Durante las últimas dos últimas campañas el sector productor viene soportando una profunda crisis de precios y operaciones. La nueva cosecha récord, estimada por el Fega en 48,48 millones de hectolitros, unas exportaciones a la baja y un consumo en descenso han provocado que el sector atraviese una situación de grave incertidumbre y escasas expectativas de mejoras.
Ante ésta situación una destilación de crisis es una medida plenamente justificada para intentar reactivar los mercados. En opinión de los miembros de la sectorial vitivinícola de ASAJA esta destilación debería aprobarse para un mínimo de 6 millones de hectolitros y a un precio no inferior a 1,91 euros/hectogrado, ya que si se fijara una cotización menor provocaría una tendencia a la baja de los precios de mercado. Así resulta necesaria una garantía por parte de las Administraciones (comunitaria o nacional) de cumplimiento de éste precio mínimo para que la medida sea efectiva.
Igualmente, la sectorial de ASAJA analizó la posibilidad de instar a las Comunidades Autónomas para que reclamen al MAPA la puesta en marcha de la medida sobre arranque definitivo de viñedo, contemplada en la actual OCM del sector. Esta medida es otra de las posibilidades que se barajan para aliviar el exceso de producción actual.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.