Según los datos de las Aduanas Británicas (partida 2204), Reino Unido importó un total de 1.315 millones de litros (un 13,2% más que durante 2003), por un valor de 2.293 millones de libras esterlinas (unos 3.239 millones de euros), que suponen un aumento del 6,3% con respecto a 2003.
Australia, pasa a ocupar el primer puesto como exportador de vino en términos de volumen, con 270 millones de litros exportados durante 2004, aumentando un 23,8% con respecto a 2003. Le sigue Francia, con 238 millones de litros (+2,7%), EE.UU. con 166 millones de litros (+14,7%), Italia con 147 millones de litros (+16,8%) y Alemania con 111 millones de litros (27,3%). España ocupa el sexto lugar del ranking con 108 millones de litros exportados y un aumento del 9,2% con respecto a 2003.
En términos de valor, el primer puesto sigue siendo para Francia con 724 millones de libras esterlinas, seguida por Australia, que aumenta un 18%, Italia (+11,4%), EE.UU. (+9,4%) y por España, que en este caso ocupa el quinto lugar con 165 millones de libras esterlinas y un ligero aumento del 1%.
Por tanto, España aumenta sus exportaciones de vino hacia Reino Unido, pero los datos demuestran que a otros competidores les va mucho mejor en un mercado en continuo crecimiento como es el británico, lo que produce que nuestros vinos vayan perdiendo cuota relativa en este mercado. En términos absolutos, de los 153 millones de litros que aumentaron las importaciones totales de vino en Reino Unido, 52 millones correspondieron a vinos australianos. Italia y EE.UU. aumentaron en 21 millones, mientras que España sólo lo hizo en 9 millones de litros. Y de los 136,43 millones de libras que aumentaron las importaciones totales, más de la mitad corresponde a Australia (74,2 millones de libras).
A la vista de estos datos, en un momento de reformas legislativas en el sector del vino y teniendo en cuenta la elaboración en curso de un “Plan Estratégico” por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, nuestras autoridades deberían tomar nota y aportar medidas para incrementar nuestras cuotas en los principales mercados, analizando y basándose en el éxito de nuestros competidores, como es el caso de Australia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.