25 de febrero de 2005. El Subdirector General de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Arnaldo Cabello, ha clausurado hoy el II Congreso Nacional de Veterinarios de Agrupaciones de Defensa Sanitaria, y I Congreso Nacional de ADGS que, organizado por el Colegio Oficial de Veterinarios y la Federación Andaluza de ADGS, se celebra en Huelva.
En su intervención durante el acto de clausura ha destacado la importancia de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria en la lucha contra las enfermedades del ganado, recordado que la primera razón de ser de estas asociaciones es elevar el nivel sanitario y zootécnico de las 132.000 explotaciones que, a finales del pasado año, estaban integradas.
También ha resaltado su labor, junto con la de los Servicios Veterinarios Oficiales que trabajan sobre el terreno, como parte del primer eslabón de la Red de Alerta Sanitaria, y su participación en algunos casos en la ejecución de los Programas Nacionales de erradicación y vigilancia, así como su papel de refuerzo en el control del movimiento de animales y, en general, en la lucha contra enfermedades como la lengua azul.
Repasando brevemente la evolución de esta figura asociativa, el Subdirector General ha afirmado que las ADS se han ido consolidando durante estos últimos años, no solo por el aumento de su número y de Unidades Ganaderas Mayores agrupadas, sino también por la variedad de especies que en ellas se integran.
Por todo ello, las distintas administraciones, tanto la General del Estado como las Autonómicas, han realizado un esfuerzo financiero importante, al entender que forman una red sanitaria importante dentro del conjunto de la sanidad nacional. El MAPA, en concreto, ha aportado en el periodo 2002 – 2004, 36 millones de euros para la subvención de sus programas, estando previsto para este año la aportación de otros 14 millones de euros.
En este momento, ha señalado, en que a las explotaciones ganaderas se les ha reconocido una parte fundamental dentro del concepto de la seguridad alimentaria, la función de estas agrupaciones y del binomio ganadero – veterinario va a desempeñar un papel muy relevante en las garantías, no solo sanitarias, que va a tener que ofrecer la producción primaria ganadera al siguiente eslabón de la cadena de producción de alimentos.
Por ultimo, y en relación con los condicionantes cada día mayores en materia de sanidad, calidad y protección medioambiental, ha resaltado que tanto a las ADS como tal, a los ganaderos que las componen y a los profesionales que desempeñan su labor, hay también que exigirles el compromiso de que se cumplan los aspectos técnicos de los programas que fueron aprobados por las autoridades competentes. En este sentido, ha recalcado que la evolución en la calidad de la actividad que se desarrolla en las ADS debe estar en consonancia con la evolución que los sectores ganaderos han desarrollado en los últimos años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.