Investigadores de la Universidad de Manitoba (Canadá) han probado con éxito a escala comercial el uso de un sistema que descontamina la cebada de micotoxinas de hongos del genero Fusarium, haciéndola apta para su consumo en alimentación de ganado porcino.
Se trata de utilizar un molino de arroz que separa la cáscara del grano vestido, que es donde se localiza el hongo principalmente, eliminando con ello el 70% del Fusarium. El resultado es un grano, aparte de con menor contenido en micotoxinas, con mas energía digestible al reducir la proporción de fibra.
“Blanqueando” la cebada con el molino arrocero se consigue un grano de cebada pulido, más digestible y que soluciona en gran parte el problema de partidas de grano con Fusarium qiue normalmente son inutilizables. Actualmente se está evaluando la economía de este proceso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.