Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / AVA critica a Bruselas por favorecer el colapso del mercado de arroz al claudicar a las presiones de EE.UU. para exportar con arancel preferente

           

AVA critica a Bruselas por favorecer el colapso del mercado de arroz al claudicar a las presiones de EE.UU. para exportar con arancel preferente

17/03/2005

Valencia, 16 de marzo de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) critica a la Unión Europea por favorecer el colapso del mercado comunitario de arroz al claudicar a las presiones de EE.UU. que, desde el pasado 1 de marzo, puede exportar arroz a Europa con unos aranceles preferentes.

El nuevo convenio suscrito entre la Comisión Europea y la Administración norteamericana establece una reducción de arancel de más del 60%, al fijarlo en 65, 42,5 ó 30 euros por tonelada, dependiendo de la operación, cuando el anterior era un arancel fijo de 175 €/tn. para el arroz blanco y de 65 €/tn. para el arroz cáscara.

AVA acusa a Bruselas de “alentar el hundimiento del precio del arroz europeo, ya de por si mermado, como consecuencia de la última reforma de la Organización Común de Mercado (OCM)”, cuando la UE ya es excedentaria debido a las importaciones de otros países terceros, fruto de los Acuerdos Preferenciales firmados con la anterior OCM y que provocaron que la UE pasara de ser deficitaria a ser excedentaria.

AVA critica que, lejos de revisar dichos acuerdos, como lleva reivindicando la organización agraria desde hace muchos años, la UE se “empeña” en ampliar el volumen de importación de arroz de países terceros con arancel reducido.

La UE produce 3,2 millones de toneladas anuales de arroz, con los que cubre aproximadamente el 80% del consumo intracomunitario. Sin embargo, importa unas 700.000 tn. procedentes de países terceros, principalmente de los llamados ACP (África, Caribe y Pacífico), con unos aranceles muy reducidos, y apenas exporta unas 230.000 tn. España es el segundo país productor de arroz de Europa, con una producción de 0,8 millones de toneladas, por detrás de Italia, con 1,4 millones de toneladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo