El próximo día 22 de marzo se celebra el día mundial del agua y para este año el lema que se ha escogido es uno que para los agricultores esta presente desde que se inicia la utilización de este líquido elemento “El agua, fuente de vida”. Para nosotros el agua es la fuente de la vida en la que en las zonas de regadío todo gira en torno a ella, como generadora de vida y riqueza en estas zonas, muchas de ellas con regadíos de la época en la que los árabes andaban por estas tierras.
A nadie se le escapa la importancia que tiene el agua para la agricultura, sobre todo en la región de en la que vivimos con un marcado clima mediterráneo, en el que se suceden los periodos secos con los húmedos, por lo que desde tiempos inmemoriales, los agricultores han tenido que agudizar el ingenio para en los calurosos periodos estivales los cultivos pudieran llegar a buen termino, en la extensas vegas que el río grande de Andalucía tenia a su paso.
En los años cincuenta se comienza en Andalucía una andadura en la que las vegas del Guadalquivir, desde su nacimiento hasta la desembocadura, eran colonizadas por numerosos pueblos donde aparecían los sistemas de regadíos mediante acequias y canales, todo este entramado no era nada más que la punta de lanza en la que con el agua como referente se comenzaba a fraguar un importante tejido socio productivo por medio del cual se fijaba población en el territorio, y surgía sin querer un modelo de explotación basada en la economía familiar.
Desde entonces hasta ahora el uso del agua para estas zonas ha sido vital, por que ha permitido el aumentar el nivel de vida de todos estos ciudadanos, subir de manera considerable la renta per cápita, y sobre todo algo que es mucho más que no hubiera un éxodo masivo de las zonas rurales a las ciudades y por consiguiente quedaran despobladas, a todos nos ha servido el agua para mantener nuestro territorio, para darnos vida generar riqueza mediante el trabajo y el empleo.
Pero ahora se nos acercan nuevos retos, sobre nuestras cabezas planea la sombra de un nuevo ciclo de sequía, donde el consumo del agua se hace cada vez más escaso se tiene que hacer más responsable, modernizar al máximo nuestros sistemas de regadío, del tal manera que el ahorro de agua sea importante en todas nuestras zonas.
Es de resaltar el gran esfuerzo que por parte de muchos agricultores se esta haciendo en materia de modernización de regadíos que junto con las ayudas que se ponen por parte de la administraciones, se este consiguiendo que sean ya muchas hectáreas las que tengan sistemas de riego, que ahorran de forma considerable el consumo de agua, y por consiguiente esto nos permita luchar contra la escasez que podemos tener y padecer en muchas ocasiones.
Por ello el agua continua y continuará siendo un factor determinante para la producción agraria y ganadera que realmente están instaladas en el territorio, de nuestras zonas rurales para que se pueda seguir con una actividad que hasta nuestros días se ha venido haciendo en el que pueden cambiar las técnicas de riego, los sistemas de reparto y conducción, pero no cambia nunca una cosa tan básica e importante como el agua.
Es estos días con motivo de acerarse la fecha del día 22 de marzo y estar fijado por la Naciones Unidas, como día mundial del agua, se esta hablando mucho de agua, de Directiva Marco comunitaria de agua, de los usos del agua, los cuales tenemos que tener mucho cuidado, por que si desviamos este bien tan escaso hacia otros usos podemos estar empezando a romper todo este entramado que desde los años cincuenta se empezó a crear, y en muchos casos el agua dejaría de ser fuente de vida para todos pasando a ser fuente de vida para unos cuantos, que son los que disponen del dinero y los primeros interesados que se pague un precio bastante elevado del agua, que los agricultores y ganaderos no podríamos soportar por no ser viable apara nuestras explotaciones.
También es importante que un día como este nos haga reflexionar sobre la modernización de la Confederaciones Hidrográficas, como organismos de gestión de la cuenca, y la adaptación a nuestros días, pero tenemos que tener la vista puesta en quien paga la mayor parte de la gestión de estas, quien son los que consumen la mayor parte del agua que estas gestionan, y pensar el lema de este día, al que solo le falta una palabra “El agua, fuente de vida” y yo diría “El agua, fuente de vida y riqueza”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.