Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Informe del USDA sobre los biocarburantes en la UE

           

Informe del USDA sobre los biocarburantes en la UE

30/03/2005

La UE tiene el compromiso global de que para 2010 un 5,75% de la energía que se utilice en el transporte sea procedente de biocarburantes. El 80% de la producción de la producción de estos combustibles es actualmente biodiesel procedente de semillas oleaginosas, principalmente colza, concentrándose la producción en Alemania, Francia e Italia. El otro biocombustible de importancia es el bioetanol obtenido a partir de cereales o de remolacha. El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) analiza en un reciente informa la situación de los biocombustibles en Europa y su posible evolución futura.

Los costes de producción son aproximadamente el doble para los biocombustibles respecto a los derivados del petróleo y los principales incentivos su desarrollo son una fiscalidad menor y la persistencia de un precio elevado de los productos petrolíferos.

La estrategia de aumentar el porcentaje de los biocombustibles en la UE forma parte del objetivo global de cumplimiento de los compromisos del Tratado de Kyoto y también de reducir la dependencia de las importaciones energéticas. El compromiso en este sentido, contenido en la Directiva Biocarburantes, no es de obligado cumplimiento por parte de los Estados Miembros, que sin embargo deben informar sobre los progresos realizados en este campo.

En 2003, la producción de biocarburantes de la UE fue de 1,7 millones de tn, de las cuales 1,4 fueron de biodiesel y 0,3 de bioetanol. Alemania, Francia e Italia, suponen casi la totalidad de la producción de biodiesel, mientras que España es el primer productor de bioetanol, obtenido a partir de cereales (160.000 tn en 2003); no obstante, una gran parte de la producción de bioetanol que se realiza en España se hace con cereales importados.

La UE importa bioetanol principalmente de Pakistán, Brasil y Guatemala. El volumen de estas importaciones podría aumentar próximamente en gran medida con la conclusión de un acuerdo de libre comercio con MERCOSUR, en el que se prevé un importante contingente para Brasil, el primer productor mundial de bietanol, que lo fabrica a partir de caña de azúcar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo