En un estudio del Departamento de Energía de EEUU, se han utilizado las mismas técnicas que se usan con las personas los hospitales para determinar la distribución de los nutrientes en plantas de chopo y se han simulado ataques de insectos contra las plantas.
Usando los mismos escáneres de tomografía que se usan para explorar el cerebro humano se puede determinar como reaccionan las plantas a las situaciones de estrés como plagas, enfermedades frío, calor o sequía, alterando su metabolismo y la producción de productos bioquímicos y fisiológicos. A los insectos, por ejemplo las plantas pueden reaccionar haciendo sus hojas menos atractivas para ser comidas o produciendo sustancias tóxicas
Usando substancias marcadas con isótopos se puede seguir con estos aparatos su distribución y evolución química dentro de la planta y ayudar a obtener más conocimientos sobre fisiología vegetal, lo que supondría una gran ayuda para la ciencia agronómica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.