Toledo, 5 de abril de 2005.- La Consejería de Agricultura tiene previsto abrir nuevamente para este año el período de ayudas a la realización de programas de reestructuración y reconversión del viñedo. Además de abrir un plazo hasta el 30 de mayo para la presentación de solicitudes, se introducirían ciertas novedades respecto de las condiciones aplicadas en campañas precedentes. La más importante de ellas sería que los pagos se realizarían unicamente previa certificación de realización de las operaciones. Esto quiere decir que los solicitantes de esta última convocatoria no tendría la posibilidad, utilizada por muchos viticultores en pasados años, de solicitar un anticipo para contar con financiación con la que afrontar los gastos de las operaciones.
COAG-Iniciativa Rural de Castilla-La Mancha se ha dirigido por escrito a la Dirección Gral. de Producción Agropecuaria para requerir que se reconsidere esta decisión; ya que supondría una discriminación para los solicitantes del 2005 respecto de solicitantes anteriores y, además, un obstáculo que podría hacer que muchos de los viticultores en principio interesados en acudir a la convocatoria de ayudas se replanteen su interés.
Según el preámbulo del borrador de la Orden que la Consejería tiene preparado, la decisión de suprimir los anticipos obedece a que muchos de los expedientes que cobran por anticipado son posteriormente modificados y ello conlleva la necesidad de reintegrar las ayudas. Sin embargo, a jucio de COAG-IR eso no representa riesgo económico para la Administración que siempre tiene la garantía del aval que han de presentar necesariamente los viticultores y el perjuicio se limita a una complicación burocrática que, habida cuenta de que estamos hablando de sólo un año más (el último según todo apunta), no puede suponer mucho mayor de la que ya existe.
Por todo ello, COAG-IR ha pedido a la Dirección Gral. de la Producción Agraria que reconsidere esta decisión y que también a los solicantes de las ayudas a la reestructuración de la presente campaña se les permita acudir a la posibilidad de los anticipos en las mismas condiciones que en las pasadas.
Otros de los cambios introducidos por la Consejería en el programa de reestructuración ha sido la introducción de las variedades Monastrell y Garnacha Tinta entre las auxiliables en la Ribera del Júcar; el equipar las competencias de la figura del técnico de los planes colectivos a las del representante de los mismos y el ampliar la penalización en el caso de que no mantener el cultivo del viñedo reestructurado durante 10 años, de forma que no sólo habría que devolver las ayudas, sino que se pueden establecer además otro tipo de sanciones.
COAG-Iniciativa Rural recomienda a los viticultores interesados que estén atentos a la publicación de la norma en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ya que, a partir de esa fecha, se podrán presentar las solicitudes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.