Científicos japoneses y australianos han logrado una rosa de color azul mediante un nuevo método de transformación genética conocido como RNAi. Esta nueva técnica ha sido desarrollada por el instituto de investigación pública australiano CSIRO y ha sido utilizada bajo licencia por la empresa australiana Florigene Ltd y por el grupo japonés Suntory.
Se trata de la primera aplicación de la tecnología RNAi en que se ha utilizado para reemplazar un gen, cambiando el que codifica la enzima dihidroflavonol reductasa en las rosas por el que codifica la enzima equivalente DFR en el iris, que produce el pigmento azul. De esta forma la rosa no produce el pigmento rosa que sustituye por el azul.
El reemplazado de genes es un evento raro y difícil de conseguir mediante ingeniería genética. La mayoría de los OMG consisten en genes añadidos o inactivados. Esta nueva tecnología podrá supone una nueva vía para obtener nuevas variedades de plantas de con mayor valor agronómico.
La tecnología RNAi también ha sido cedida por el CSIRO a Bayer CropScience para su aplicación en cultivos agrícolas. El CSIRO había ya utilizado con éxito esta técnica para producir un algodón, cuyas semillas producen un aceite más saludable, silenciando genes que producen determinados tipos de grasas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.